Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/5699
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLucio Huerta, Erandi Lizeth-
dc.date.accessioned2024-12-17T15:22:57Z-
dc.date.available2024-12-17T15:22:57Z-
dc.date.issued2017-07-01-
dc.identifier.govdocENF .12420 2017-
dc.identifier.otherAT21899-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/5699-
dc.descriptionEl consumo de tabaco y la exposición al humo se mantiene como la primera causa de muerte prevenible a nivel mundial. Un poco más de mil millones de individuos fuman tabaco en todo el mundo y su consumo mata prematuramente acerca de 6 millones. De continuar la tendencia actual, en 2030 el tabaco matará a más de 8 millones al año; el 80% de esas muertes prematuras se registrarán en los países de ingresos bajos y medios. De no adoptar medidas urgentes, el tabaco podría matar a lo largo del siglo XXI a más de mil millones (CONADIC, Encuesta Nacional de Adicciones, 2011). México no escapa a esta epidemia globalizada. El tabaquismo continúa siendo un grave problema de salud pública, especialmente entre los adolescentes, adultos jóvenes y las mujeres, con una tendencia al incremento en la frecuencia de consumo y la exposición al humo de tabaco. La mayoría de ellos presentan o presentaran, eventualmente alguna enfermedad relacionada al consumo del tabaco como son el enfisema pulmonar, bronquitis crónica o algún tipo de cáncer. A pesar de que el daño al organismo comienza desde el primer cigarro, los síntomas que hacen al fumador tomar conciencia del riesgo potencial para la salud se presentan entre 20 y 30 años después del comienzo de la adicción (CONADIC, Encuesta Nacional de Adicciones, 2011).es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectTabaquismoes_ES
dc.subjectFumadoreses_ES
dc.subjectPatrón de vidaes_ES
dc.subjectEspirometríaes_ES
dc.subjectCapacidad pulmonares_ES
dc.titleInfluencia del patrón de vida en el consumo de tabaco y su correlación con la capacidad pulmonar en adultos jóvenes.es_ES
dc.title.alternativeEnfermeríaes_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT21899.pdf1.55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.