Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/5692
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Valencia Vázquez, Rocio Gabriela | - |
dc.date.accessioned | 2024-12-17T14:47:40Z | - |
dc.date.available | 2024-12-17T14:47:40Z | - |
dc.date.issued | 2017-06-01 | - |
dc.identifier.govdoc | DENF NEO .12393 2017 | - |
dc.identifier.other | AT21845 | - |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/5692 | - |
dc.description | A nivel mundial uno de cada diez nacimientos es de recién nacidos prematuros y se estiman más de un millón de muertes por año debido a las complicaciones del nacimiento prematuro. Ante esta situación el Método Madre Canguro (MMC) es un modelo de atención seguro y humanizado, con una importante relación costo-beneficio, que permite no sólo una mayor sobrevida sino una mejor calidad de vida del neonato. Por lo anterior se plantea la importancia del conocimiento de los profesionales de enfermería, para el desarrollo del Método Madre Canguro como principal herramienta en la recuperación de los recién nacidos pretérmino y/o de bajo peso al nacer. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ICSa-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Conocimiento. | es_ES |
dc.subject | Enfermería. | es_ES |
dc.subject | Método Madre-Canguro. | es_ES |
dc.subject | Salud. | es_ES |
dc.subject | Crianza. | es_ES |
dc.title | Nivel de conocimiento de enfermería sobre el método madre canguro. | es_ES |
dc.title.alternative | Área académica de enfermería | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Especialidad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AT21845.pdf | 1.08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.