Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/5688
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGonzalez Arana, Julieta-
dc.date.accessioned2024-12-17T14:15:33Z-
dc.date.available2024-12-17T14:15:33Z-
dc.date.issued2017-08-01-
dc.identifier.govdocDENF NEO .12392 2017-
dc.identifier.otherAT21843-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/5688-
dc.descriptionCuando un recién nacido nace prematuramente tendrá que ingresar en una unidad de cuidados intensivos neonatales. El neonato será sometido a un ruido inadecuado para una estancia prolongada principalmente por dispositivos electromédicos como monitores, ventiladores, equipos de succión, así como teléfonos, alarmas y número de personas, creando una sobrecarga de estímulos. Hay gran preocupación de que los altos niveles de ruido en la NICU afectan negativamente a los recién nacidos, aumentando el riesgo de pérdida de audición y trastornos del sueño.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectDecibelios.es_ES
dc.subjectRuido.es_ES
dc.subjectAtención neonatal.es_ES
dc.subjectRecién nacido.es_ES
dc.subjectNeonatos.es_ES
dc.title“Medición de los niveles de ruido en el entorno al que están expuestos los neonatos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales”.es_ES
dc.title.alternativeÁrea académica de enfermeríaes_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT21843.pdf541.72 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.