Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/5678
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Arredondo Rivero, Uriel | - |
dc.date.accessioned | 2024-12-16T20:22:35Z | - |
dc.date.available | 2024-12-16T20:22:35Z | - |
dc.date.issued | 2019-10-21 | - |
dc.identifier.govdoc | LPSIC .13535 2019 | - |
dc.identifier.other | AT24057 | - |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/5678 | - |
dc.description | El delito de secuestro se ha globalizado en las últimas décadas y ha afectado el proyecto de vida de la persona activa o pasiva. Es necesario generar datos que contribuyan a comprender las variables involucradas en la técnica de perfilación. Este trabajo tuvo el objetivo de obtener tres perfiles: 1) de secuestro, 2) del secuestrador (activo) y, 3) de la víctima; con base en el Perfil Cronotopográfico del secuestro reportado por Álvarez en 2015. La fuente de información de dicho estudio comprendió los expedientes del Departamento de Psicología Forense de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, de 2011 a 2015, que ahora fue complementada con datos de 2015 a 2019. Los resultados se presentan en tablas y gráficas, en el Perfil Cronotopográfico de criminalidad del delito de secuestro, mediante media móvil se obtuvo un pronóstico a 2020. El Perfil Psico-Criminal del secuestrador se integra en categorías de variables y el Perfil Psicológico de la víctima en forma de avance inicial. Se concluye que el secuestro se ha extendido a las diez regiones del Estado de Hidalgo, siendo la Comarca Minera la zona con mayor frecuencia de este delito, que durante el día interceptan a la víctima en la vía pública o entran a su domicilio, secuestrando a comerciantes prósperos que son señalados por un familiar. Cabe mencionar que la presencia de la delincuencia organizada todavía es mínima presentándose únicamente en dos casos. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ICSA-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Perfil | es_ES |
dc.subject | Psicología | es_ES |
dc.subject | Secuestro | es_ES |
dc.subject | Secuestrador | es_ES |
dc.subject | Víctima | es_ES |
dc.title | Estudio descriptivo de perfiles psicológicos del delito de secuestro en el estado de Hidalgo, México. | es_ES |
dc.title.alternative | Psicología | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AT24057.pdf | 3.15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.