Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/5646
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHernández Gaspar, Marina-
dc.date.accessioned2024-12-11T18:02:39Z-
dc.date.available2024-12-11T18:02:39Z-
dc.date.issued2015-01-01-
dc.identifier.govdocESP MEDURG .11212 2015-
dc.identifier.otherAT19568-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/5646-
dc.descriptionCuando se presenta un paciente con sepsis este representa un gran reto para su diagnóstico y manejo. Cuando el paciente evoluciona a choque séptico y disfunción orgánica múltiple, su mortalidad llega a ser de 27 a 59 %, con estancias hospitalarias prolongadas y elevados costos de atención. Diversos estudios epidemiológicos han demostrado que la sepsis es uno de los principales motivos de ingreso a la unidad de terapia intensiva y representa un problema de salud pública. Angus y colaboradores analizaron 6 millones de altas hospitalarias en Estados Unidos de Norteamérica: encontraron 751 mil casos de sepsis por año, con una tasa de mortalidad de 26.6 %, lo que representó un costo promedio de 22,100 dólares americanos por enfermo, con un costo anualizado por el número de casos de 16.7 billones de dólares americanos. El estudio SOAP (Sepsis Occurrence in Acutely ill Patients) informó que 30 % de los ingresos a las UTI de hospitales europeos es por sepsis, con una tasa de mortalidad de 32.2 %. A pesar de la importancia de la sepsis en el contexto de su significado como enfermedad y problema de salud pública mundial, en México no se conoce su incidencia, prevalencia ni impacto clínico, por lo que es subestimada por las autoridades sanitarias y los médicos, lo que se refleja en falta de políticas sanitarias, guías de diagnóstico y manejo, así como la asignación de recursos para tratamiento e investigación. Por lo anterior se pretende realizar este estudio epidemiológico para conocer la incidencia de sepsis en urgencias del Hospital General de Pachuca, sus patrones de presentación, manejo, mortalidad y costos de atención.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectSepsises_ES
dc.subjectDiabeteses_ES
dc.subjectComorbilidades_ES
dc.subjectDisfunción orgánicaes_ES
dc.subjectChoque sépticoes_ES
dc.titleMortalidad por choque séptico y factores asociados en el servicio de urgencias del Hospital General de Pachuca.es_ES
dc.title.alternativeMedicina de urgencias.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT19568.pdf6.71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.