Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/5645
Título : Uso de cianoacrilato para cierre primario de heridas en el servicio de urgencias del Hospital General Pachuca.
Otros títulos : Urgencias médicas
Autor : Ortega Lazcano, Gerardo
Palabras clave : Cooperación dermoepidérmica
Estrato papilar
Queratinización
Hipodermis
Queratohialina
Fecha de publicación : 1-ene-2015
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : INTRODUCCIÓN La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano, la cual cubre la superficie del cuerpo y realiza funciones como proteger al organismo de sustancias e influencias nocivas, proporciona una barrera a la invasión por microorganismos, ayudan a regular la temperatura corporal, a eliminar diversos productos de desecho del metabolismo y, además, tiene la facultad de ser quien proporcione al cuerpo el sentido sensitivo para estímulos táctiles, térmicos y dolorosos. CIANOACRILATO Los adhesivos tisulares se han utilizado principalmente en el servicio de urgencias ofrecen la ventaja para el paciente de que no hay suturas que retirar posteriormente, En México, se aplicó en 1997 con heridas de 2 a 6 centímetros de longitud, y se observó que el cianoacrilato utilizado en casos seleccionados es un método barato, rápido y fácil de aplicar, con una morbilidad baja y mejor estética que la cicatriz. OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO Establecer la seguridad y eficacia del uso de cianoacrilato en el cierre primario de heridas no complicadas o contaminadas. SUJETOS MATERIAL Y MÉTODOS Todo paciente que presente heridas limpias, simples y no complicadas en el servicio de urgencias del Hospital General de Pachuca, se usara cianocrilato en la superficie de la piel para el cierre primario de la misma y posterior revisión a los 3, 7 y 14 días del evento
Documento del Gobiberno : ESP URGMED .11266 2015
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/5645
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT19676.pdf1.03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.