Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/5632
Título : Colecistitis litiásica agudizada: prevalencia y su relación con diabetes mellitus en servicios de urgencias del hospital general de Pachuca.
Otros títulos : Medicina de Urgencias
Autor : Alcántar Ceja, Juan Carlos
Palabras clave : Vesícula
Litiasis biliar
Colesterol
Bilis
Embarazo
Fecha de publicación : 1-ene-2015
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : Se estima que 10-20% de los estadounidenses tienen cálculos biliares, y hasta un tercio de estas personas desarrollarán colecistitis aguda. La colecistectomía por colecistitis o cólico recurrente o aguda biliar es el procedimiento más común de cirugía mayor que realizan los cirujanos generales, resultando en aproximadamente 500.000 operaciones por año. La colelitiasis, el principal factor de riesgo para desarrollar colecistitis, tiene una mayor prevalencia entre las personas de origen escandinavo, los indios Pima y la población hispana, mientras que la colelitiasis es menos común entre las personas de África subsahariana y Asia. La mayoría de los pacientes con colecistitis aguda tienen una remisión completa en 1-4 días. Sin embargo, el 25-30% de los pacientes que requieren cirugía o bien desarrollar alguna complicación. La perforación se produce en el 10-15% de los casos.
Documento del Gobiberno : ESP URGMED .11270 2015
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/5632
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT19684.pdf750.59 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.