Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/5623
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLópez González, Paula Esther-
dc.date.accessioned2024-12-09T16:21:41Z-
dc.date.available2024-12-09T16:21:41Z-
dc.date.issued2015-01-01-
dc.identifier.govdocESP MEDFAM .11226 2015-
dc.identifier.issnAT19596-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/5623-
dc.descriptionANTECEDENTES: La pancreatitis aguda se ha convertido en una causa frecuente de ingreso hospitalario, su etiología es multifactorial, se ha observado con mayor frecuencia en pacientes jóvenes, provocando un cuadro clínico más agresivo, esto condiciona estancias prolongadas por manejo intrahospitalario a pesar de que se realice un diagnóstico oportuno, ya que la evolución es más agresiva que en otros grupos etarios, lo que provoca múltiples reingresos de estos pacientes y las complicaciones que se hacen manifiestas semanas después del inicio de la sintomatología son evidentes con mayor frecuencia, Aunque se sabe que la pancreatitis aguda es más frecuente en promedio a los 40 años de edad y una incidencia estimada de 4,9 a 80 casos por 100.000 personas, no se describen factores asociados en pacientes de 16 a 25 años de edad, por lo que consideramos adecuado estudiar características epidemiológicas en este grupo etario. OBJETIVO: Conocer las características epidemiológicas de la pancreatitis aguda en pacientes de 16 a 25 años que ingresaron a urgencias en el H.G.Z.M.F.1 a partir del 2010. MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, descriptivo, en los pacientes de 16 a 25 años con diagnóstico de pancreatitis aguda ingresados por urgencias, el material fueron todos los expedientes clínicos y hoja de recopilación de datos por lo que el método fue por censo y el análisis estadístico utilizando estadística descriptiva. RESULTADOS: Se encontró que el 54.48% de los expedientes revisados contaba con diagnóstico de pancreatitis aguda, observando que en el grupo de 16 a 25 años de edad se presentó en 21.21% en el, sexo masculino y 20.58% en el sexo femenino del total de expedientes revisados con el diagnóstico de pancreatitis. Se encontró que la etiología biliar es la principal causa desencadenante y que el tratamiento óptimo va dirigido al factor desencadenante. CONCLUSIONES: Del total de 67 expedientes revisados con diagnostico confirmado de pancreatitis aguda el 20.9% pertenece al grupo de 16 a 25 años de edad; al igual que en la población mayor a 25 años de edad, la etiología biliar es predominante, siendo en este grupo 57.13, en cuanto a la severidad se reportó pancreatitis leve en el 70.59%, siendo egresados por mejoría 92.86%, no se presentó mortalidad en este grupo estudiado.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectEfermedades_ES
dc.subjectPáncreases_ES
dc.subjectSaludes_ES
dc.subjectAntibióticoes_ES
dc.subjectTratamientoes_ES
dc.titleCaracterísticas epidemiológicas de pacientes de 16 a 25 años de edad con pancreatitis que ingresan a urgencias en el H.G.Z.M.F.1es_ES
dc.title.alternativeMedicina Familiar-
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT19596.pdf2.45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.