Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/5343| Título : | Uso de morfina por vía subcutánea para control de dolor postoperatorio en pacientes sometidas a histerectomia total abdominal. |
| Otros títulos : | Área académica de medicina. |
| Autor : | Rodríguez Ramírez, Rocío |
| Palabras clave : | Recursos humanos. Paciente. ACTH. Hidratos de carbono. Complicaciones gastrointestinales. |
| Fecha de publicación : | 1-ene-2016 |
| Editorial : | ICSa-BD-UAEH |
| Descripción : | El dolor agudo postoperatorio, es una eventualidad frecuentemente observada en los procedimientos quirúrgicos; lamentablemente, su presencia recibe poca atención, en este sentido, diversas series internacionales, han documentado que el 80% de los sujetos que son intervenidos quirúrgicamente lo manifiesta, aunado a su frecuencia destaca la intensidad; sobre ello se ha documentado que el 20% lo describe como severo en su intensidad, y que en el 80% de los casos, se percibe como moderado a severo. La literatura demuestra que la mala conducta ante el dolor agudo repercute en la morbimortalidad postoperatoria, complica el tratamiento a corto plazo, aumenta el consumo de fármacos y los costos, conduciendo a dolor crónico hasta en 60% de los casos. El dolor postoperatorio responde, casi en 100% a los tratamientos actuales, por tanto resulta incomprensible que en encuestas realizadas, entre 30-50% de los pacientes padezcan dolor moderado a severo tras las intervenciones quirúrgicas, muchas veces infravalorado por el personal sanitario. |
| Documento del Gobiberno : | ESP ANEST .11680 2016 |
| URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/5343 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Especialidad |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| AT20502.pdf | 995.81 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.