Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4964
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAnaya Vázquez, Evelyn-
dc.date.accessioned2024-06-21T13:53:15Z-
dc.date.available2024-06-21T13:53:15Z-
dc.date.issued2024-05-02-
dc.identifier.govdocLSOC .15509 2024-
dc.identifier.otherATD356-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4964-
dc.descriptionLa presente investigación analiza la existencia de una posible relación entre las preferencias reproductivas y las condiciones de actividad económica de mujeres hidalguenses de entre 15 a 59 años, a través de una metodología mixta, haciendo uso de datos estadísticos ofrecidos por INEGI, así como de diversas variables complementarias. Igualmente, desde la teoría cualitativa se analiza a partir del concepto de la tercera mujer ofrecido por el autor Gilles Lipovetsky y si esta es aplicable para el estado de Hidalgo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSHu-BD-UAEHes_ES
dc.subjectCondición de actividad económicaes_ES
dc.subjectPreferencias reproductivases_ES
dc.subjectTercera mujeres_ES
dc.subjectDoble presenciaes_ES
dc.subjectSociología.es_ES
dc.titleTrabajo femenino y preferencias reproductivas en Hidalgo, 2018.es_ES
dc.title.alternativeSociología.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD356.pdf1.19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.