Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4950
Título : Alimentación complementaria: relación entre conocimiento materno e índices de malnutrición.
Otros títulos : Pediatría Médica.
Autor : Alejo Cendejas, Diana Elizabeth
Palabras clave : Alimentación complementaria
Lactancia
Nutrición
Desnutrición
Malnutrición
Pediatría Médica.
Fecha de publicación : 15-abr-2024
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : OBJETIVO: Capacitar a madres de lactantes sobre alimentación complementaria para disminuir los índices de malnutrición e identificar si existe mejoría en conocimientos con base en estado nutricio tras la capacitación en AC. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio cuantitativo, descriptivo, longitudinal, experimental, comparativo. Se realiza evaluación Madres de niños de 5 a 15 meses de edad que asisten a los centros de Salud El Pedregal de San José, Cuautepec de Hinojosa y Nicolás Bravo, Jurisdicción Tulancingo, en el estado de Hidalgo, quienes inician o ya han iniciado alimentación complementaria. Se interviene mediante capacitación mensual por un periodo de seis meses donde se hace seguimiento nutricio y al término del periodo de tiempo se identifica si los conocimientos maternos reflejan estado nutricio adecuado. RESULTADOS: Posterior al seguimiento de seis meses con al menos tres consultas de evaluación, se arroja que 44% de las madres que acudieron a la capacitación cuentan con conocimientos adecuados que se reflejan en buenas prácticas alimenticias basándonos en el estado nutricio de sus hijos. CONCLUSIONES: Se requiere reforzar los conocimientos maternos sobre AC en las unidades de salud donde se brinda no solo consulta de niño sano, sino donde se tenga un paciente que se encuentre en proceso de destete. La responsabilidad de efectuar una AC adecuada, recae en las madres quienes tienen derecho a ser informadas sobre la alimentación del niño para garantizar un correcto crecimiento y desarrollo. Toda intervención preventiva debe considerarse un punto de buena práctica y en el caso de capacitación en alimentación complementaria, debe tomarse el mismo nivel de importancia que la lactancia materna.
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4950
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD341.pdf4.46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.