Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4929
Título : Producción de estróbilos femeninos y semillas en una plantación de Pinus cembroides Zucc.
Otros títulos : Forestal.
Autor : Romero Lucio, Edwin Yediel
Palabras clave : Altura
Diámetro
Estróbilos femeninos
Pinus cembroides
Viabilidad
Forestal.
Fecha de publicación : 15-abr-2024
Editorial : ICAp-BD-UAEH
Descripción : El presente estudio tuvo como objetivo general evaluar la producción y las características de los estróbilos femeninos, así como las características de las semillas de los árboles de Pinus cembroides establecidos en una plantación. El trabajo se llevó a cabo en una plantación de Pinus cembroides de 18 años ubicada en el Rancho La Cueva, municipio de Acatlán en el estado de Hidalgo. Para tal fin, se colectaron de forma manual todos los conos producidos por los árboles de la plantación. Se contaron y pesaron los conos producidos por cada uno de los árboles; de cada árbol se seleccionaron al azar 40 conos a cada uno de los cuales se les cuantificó el peso verde y el peso anhidro con ayuda de una báscula digital; además, se les midió su longitud y diámetro con un vernier digital y por último, se les contó el número de semillas que contenían. Respecto de las variables medidas en las semillas se tiene que se tomó una muestra de 40 semillas por árbol a las cuáles de manera individual se les cuantificó el peso con una balanza digital, el diámetro y la longitud con un vernier digital. Posteriormente se realizaron análisis de varianza y pruebas de medias para evidenciar las diferencias estadísticas significativas entre las variables cuantificadas. Dentro de los resultados encontrados se tiene que 75 árboles mostraron producción de estróbilos femeninos para el año de estudio (2022), el árbol que mayor producción presentó fue el árbol 22 con 165 conos. En relación con los conos se tuvo que el mayor peso verde lo presentaron los árboles 20, 22, 30, 36 y 264 con un promedio de 25.7 g. respecto de la longitud los árboles 264 y el 30 mostraron un promedio de 40.3 mm y los árboles 20, 22, 30 y 264 fueron superiores en el diámetro con una media de 34.0 mm y por último el árbol que mostró mayor promedio de semillas por cono fue el 264 con un promedio de 21.8. Al respecto de las semillas se tuvo que el mayor peso promedio fue para los árboles 20, 23, 149 y 152 con un valor de 0.71 g., la mayor longitud la tuvo el árbol 23 con una media de 16.7 mm y en cuanto al diámetro el árbol 149 fue el de mayor promedio con 9.5 mm, al respecto de semillas llenas se tiene que el árbol 43 y el 193 tuvieron el 100%.
Documento del Gobiberno : IFOR .15473 2024
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4929
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD320.pdf6.06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.