Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4911
Título : Prevalencia de la infección de vías urinarias asociadas a reflujo vesicoureteral.
Otros títulos : Pediatría Médica.
Autor : Santiago Uribe, Luis Enrique
Palabras clave : Infección de vías urinarias
Reflujo vesicoureteral
Bacteria
Antibiótico
Fiebre
Pediatría Médica.
Fecha de publicación : 11-oct-2023
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : La infección de vías urinarias (IVU) es una enfermedad frecuente en pediatría. Generalmente se encuentra asociada una anomalía congénita del riñón y el tracto urinario en el 30%, siendo el más frecuente el reflujo vesicoureteral (RVU). Los agentes causales generalmente pertenecen a la microbiota intestinal, es decir por el grupo de las enterobacterias en 95%. Las manifestaciones clínicas dependen en gran medida del grupo de edad. El diagnóstico inicialmente con el cuadro clínico apoyado de estudios de laboratorio. El RVU se ha asociado fuertemente con el riesgo de presentar infección de vías urinarias recurrentes, cicatrización renal y nefropatía por reflujo. Objetivo: Determinar la prevalencia de la infección de vías urinarias que se asocia a reflujo vesicoureteral en los pacientes hospitalizados en el servicio de Infectología del 1 de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2021 del Hospital del Niño DIF Hidalgo. Metodología: Se trata de un estudio de ciencia básica, observacional, transversal, retrospectivo y descriptivo. De un universo de 1430 expedientes revisados del sistema electrónico Histoclin del Hospital del Niño DIF Hidalgo en el periodo del 1 de enero de 2017 al 31 de diciembre del 2021 con diagnóstico de IVU, así como RVU de acuerdo al CIE-10, se obtuvieron 50 expedientes que cumplieron con los criterios de selección. Resultados: La prevalencia observada de la IVU asociadas a RVU del 3.49% en los pacientes del Hospital del Niño DIF Hidalgo en los periodos comprendidos de 1 de enero de 2017 al 31 de enero de 2021. De los 50 casos, se encontró que 14 fueron del género masculino y 36 del género femenino, representando el 28% y 72% respectivamente. Se observó que los síntomas más frecuentes fueron fiebre en un 72%, seguido de dolor abdominal, náuseas y vómito ambos con 64%. El microorganismo mayormente encontrado fue Escherichia coli en 24 niños que representa el 70.5%. Se encontró que el 32% presentaba un bajo grado de RVU (grados I y II), mientras que el 68% presentó alto grado de RVU (grados III, IV y V). Con mayor prevalencia del grado III con 14 pacientes. Conclusiones: La IVU es una de las principales infecciones en la edad pediátrica, en nuestro estudio se determinó que la prevalencia de infección de vías urinarias asociadas a RVU fue similar a lo reportado en estudios previos, y que el género mayormente afectado es el femenino; determinado por los cambios anatómicos que predisponen el ascenso de las bacterias y favorecido por la presencia de RVU.
Documento del Gobiberno : ESP PEDIA MED .15453 2023
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4911
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD301.pdf2.21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.