Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4904
Título : Comparación de profilaxis vs multidosis de antimicrobianos para prevención de infección en sitio quirúrgico en pacientes obstétricas, atendidas en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango de enero de 2021 a marzo 2022.
Otros títulos : Ginecología y Obstetricia.
Autor : Jiménez Cabrera, Diana Alejandra
Palabras clave : Cesárea
Profilaxis
Infección
Infección de sitio quirúrgico
Antibiótico
Ginecología y Obstetricia.
Fecha de publicación : 22-ago-2022
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : ANTECEDENTES. El factor de riesgo más importante de infección en el período posparto es el parto por cesárea, con tasas de infección posoperatoria significativamente más altas de lo esperado en comparación con las tasas de otros procedimientos quirúrgicos. Al igual que con otros casos quirúrgicos no infectados, se recomienda la profilaxis antibiótica para todos. OBJETIVO. Comparar la efectividad de la profilaxis de antibióticos contra la multidosis en pacientes a las que se les realizó cesárea electiva o de urgencia en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango (HRAEZ) para prevenir la infección de sitio quirúrgico. METODOLOGIA. Se realizó un estudio de cohorte, prospectivo, en donde se compararon dos grupos con un total de 34 pacientes; un grupo con profilaxis (n=20) y un grupo con esquema multidosis postquirúrgica (n=14). Se realizó el protocolo de preparación prequirúrgico y postquirúrgico basado en los lineamientos de la ACOG. Se llevó seguimiento a los 7 y al término del puerperio. RESULTADOS. Se encontró un porcentaje de infección del 5% en el grupo de profilaxis y del 7.1% en el grupo de multidosis. El cálculo de riesgo relativo para ambos tipos de dosis fue de 0.68 en profilaxis y 0.73 en multidosis (IC 95%, p= 0.661) considerándose no significativo en ambos casos. CONCLUSIÓN. No hay diferencias significativas entre usar profilaxis o usar multidosis. El uso de una cefalosporina de primera generación o un esquema combinado a base de lincomicina y aminoglucósido como lo marca el esquema de profilaxis de la ACOG son igualmente efectivos a un esquema multidosis.
Documento del Gobiberno : ESP GINOBS .15446 2022
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4904
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD294.pdf1.6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.