Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4900
Título : Escala de confort y su posible asociación con los niveles de ruido ambientales en la unidad de cuidados intensivos neonatales.
Otros títulos : Enfermería Neonatal.
Autor : Olguín López, Guadalupe
Palabras clave : UCIN
Ruido
Neonato
Disconfort
Decibeles
Enfermería Neonatal.
Fecha de publicación : 22-mar-2024
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : Introducción: Los prematuros en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales están sometidos a estrés por sonidos de alta intensidad derivados del equipo y personal, así como también de (alarmas, ventiladores, teléfonos y conversaciones) y otros ruidos intensos de corta duración y a intervalos irregulares, por ello es crucial mantener un estado fisiológico, estable, especialmente durante este período crítico para el neurodesarrollo. El control del nivel de ruido debe ser una prioridad en las unidades de cuidados intensivos neonatales, se debe educar al personal multidisciplinario acerca de los efectos a corto y largo plazo de la contaminación auditiva en el neonato y elaborar un plan de reducción de ruido personalizado para cada hospital. Objetivo. El objetivo principal fue evaluar una escala de confort y su posible asociación con los niveles de ruido ambientales en la unidad de cuidados intensivos neonatales. Material y métodos: Se planteo una metodología de alcance descriptivo, con enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, llevado a cabo de junio a noviembre 2023. Se midió el estado fisiológico y antropométrico del recién nacido y se registraron los niveles de ruido utilizando un sonómetro de frecuencia TES1352S que mide los niveles de presión sonora. Resultados: En este estudio se encontró una población con el 60% sujetos del género masculino y un 40% del género femenino, un 27% en edad gestacional de 28 semanas, un 80% con ventilación mecánica. Un 6.7% se encontró en estado de disconfort y un 33.3% en estado de confort. Se observó un incremento en peso y talla de manera gradual por el crecimiento y desarrollo natural del neonato. El turno con mayor ruido fue el turno matutino, alcanzando hasta 90 db. Conclusiones: En las áreas de UCIN de este trabajo se encuentran niveles de ruido alto, los neonatos dentro de estas áreas mantienen un estado de confort a confort moderado, que pudiera ser por la sedación en los neonatos bajo ventilación mecánica.
Documento del Gobiberno : DENF NEO .15442 2024
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4900
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD290.pdf1.4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.