Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4889
Título : Evaluación de la producción y viabilidad de polen de machos y machos fructíferos en poblaciones subdioicas de Jacaratia mexicana.
Otros títulos : Ciencias en Biodiversidad y Conservación.
Autor : Carpio Hernández, Christian Alan
Palabras clave : Bonete
Jacaratia
Polen
Sistemas reproductivos
Subdioicismo
Ciencias en Biodiversidad y Conservación.
Fecha de publicación : 10-feb-2024
Editorial : ICBI-BD-UAEH
Descripción : En las angiospermas, la coexistencia de machos, hembras y hermafroditas, conocida como subdioicismo, sugiere una etapa tardía en la transición al dioicismo. Planteamientos teóricos indican que los machos requieren de una ventaja del doble o mayor, en la fertilidad masculina sobre los hermafroditas para establecer el dioicismo. Con el objetivo de poner a prueba este planteamiento se estimó la fertilidad masculina de machos y machos fructíferos (i.e. hermafroditas) de Jacaratia mexicana en cuatro poblaciones subdioicas de Huautla, Morelos. Se estimó la producción de polen por medio de un contador de partículas y técnica de acetólisis, la viabilidad de polen por germinación in vitro y se realizó un experimento de cruzas con polen de ambos morfos para estimar el desempeño del polen en una planta femenina receptora. Además, se caracterizó el tamaño de las flores y las anteras, así como el peso, y número de flores por racimo. Los resultados muestran que los machos producen más flores por racimo (41 vs 32), mientras que los hermafroditas producen flores más grandes (130 vs 101 mm2) y de mayor peso (0.15 vs 0.12 g). No se detectaron diferencias entre machos y machos fructíferos en la producción de polen (59900 y 50200), su viabilidad (89 y 91 %) y el número de semillas por fruto que son producidos con polen de ambos morfos (707 y 719). La similitud de las variables que determinan la fertilidad masculina, indica que en J. mexicana los machos fructíferos no tienen una desventaja reproductiva frente a los machos puros. Además, debido a que la fertilidad masculina no parece estar restringida por la producción de frutos en los machos fructíferos, los resultados sugieren que el subdioicismo puede representar un sistema estable y no necesariamente una etapa tardía en la transición evolutiva al dioicismo.
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4889
ISMN : MCBIO CON .15431 2024
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD279.pdf1.99 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.