Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4884
Título : Cercas vivas y diversidad de abejas en un agroecosistema árido del municipio de Zempoala, Hidalgo.
Otros títulos : Biología.
Autor : Hernández López, Maira
Palabras clave : Abejas nativas
Cercas vivas
Agroecosistema
Biología.
Fecha de publicación : 4-abr-2024
Editorial : ICBI-BD-UAEH
Descripción : La diversidad de abejas se encuentra amenazada por la homogenización del paisaje que resulta de prácticas agrícolas intensivas, sin embargo, aún existen agroecosistemas con elementos como las cercas vivas, que pueden proporcionar de alimento y refugio a múltiples organismos, como las abejas. El objetivo de este trabajo fue evaluar si la composición de especies, riqueza y abundancia de abejas difiere entre áreas contiguas de matorral xerófilo y cercas vivas durante los picos de floración correspondientes a la temporada de secas y la temporada de lluvias en el año 2021, en el municipio de Zempoala, Hidalgo, México. Se colectaron un total de 6,283 abejas pertenecientes a cinco familias (Apidae, Halictidae, Andrenidae, Megachilidae y Colletidae), 30 géneros y 63 especies. Se registran cuatro familias para la temporada secas, y cinco para la temporada de lluvias, en ambas, la familia mejor representada fue Apidae. La especie más abundante en cercas vivas en la temporada seca fue Diadasia sp. y en el matorral Macrotera sinaloana, mientras que en la temporada de lluvias la especie más abundante en el matorral y en cercas vivas fue Apis mellifera. La riqueza de especies de abejas no difirió significativamente entre cercas vivas y el matorral durante la temporada de secas, pero sí durante la temporada de lluvias siendo significativamente mayor en cercas vivas que en el matorral. En cambio, la abundancia de abejas fue significativamente menor en las cercas vivas que en el matorral durante ambas temporadas. La riqueza de especies en cercas vivas y el matorral está asociada con la composición vegetal en cada temporada, en la que destacan especies arbustivas y herbáceas en las cercas vivas, ya que proveen la mayor parte de los recursos florales que pueden ser utilizados por las abejas en la zona de estudio. Los resultados de este trabajo sugieren que las cercas vivas son una pieza clave para la conservación de abejas en los agroecosistemas, debido a la alta diversidad de especies de abejas que albergan.
Documento del Gobiberno : BIOL .15427 2024
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4884
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD275.pdf3.17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.