Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4874
Título : Relación del área de intercepción lumínica de la copa con características dasométricas en un ensayo de progenie de Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham. en Huayacocotla, Veracruz.
Otros títulos : Forestal
Autor : Delgadillo Islas, Alejandro
Palabras clave : Pinus patula
Ensayo de progenie
Características dasométricas
Área de intercepción lumínica
Correlación
Forestal
Fecha de publicación : 17-abr-2024
Editorial : ICAp-BD-UAEH
Descripción : La copa del árbol es la estructura que determina el desarrollo de los árboles, es considerada el motor fotosintético de cada uno, por ello en la actualidad existe interés en medir el ambiente lumínico para saber qué cantidad de área de intercepción lumínica es requerida para que las hojas dispongan de la captación de luz, así ganando carbono fotosintético, transpiración y flujo de agua, con eso el crecimiento dasométrico de los árboles aumenta constantemente. Por eso mismo, en este estudio se planteó como objetivo determinar la relación del área de intercepción lumínica de la copa con el crecimiento en altura total y diámetro normal en un ensayo de progenie de 64 familias de Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham. en Huayacocotla, Veracruz. En octubre del 2019 fue establecida la plantación en 1.25 hectáreas con diseño en marco real en bloques completos al azar, con 21 bloques y 64 progenies asignadas al azar en cada bloque, plantadas en cepa común con espaciamiento de 3m * 3m entre plantas y líneas, para las fechas de inicio de cada estación de otoño e invierno del 2021 y primavera y verano del 2022 se midieron en campo las variables de altura total, diámetro normal y diámetro de copa norte-sur, este-oeste, altura a la primera rama viva, altura al punto más amplio de la copa para estimar el área de intercepción lumínica de la copa, que fueron sometidos al análisis de varianza, prueba de comparación de medias de Tukey y análisis de correlación de Pearson. Se encontró que existen diferencias estadísticas significativas (P ≤ 0.0001) entre las 64 familias de todas las variables evaluadas, alrededor del 45.3% de las progenies, presentaron crecimientos por encima de la media general obteniendo alturas de 363.1 cm y 27 progenies se mantuvieron en incrementos constantes alcanzando diámetros normales cercanos a los 42.3 mm, para el área de intercepción lumínica de copa de los 1344 árboles plantados demostraron tener un crecimiento cercano a 8.4 m2 anuales alcanzando áreas 13.5 m2, respectivamente algunas familias presentaron menor adaptación a las condiciones ambientales del sitio de plantación. El diámetro normal de cada árbol en relación con el área de intercepción lumínica de la copa del mismo, presentaron una correlación positiva (0.66767, 0.74879, 0.73063, 0.71300) y altamente significativa (P ≤ 0.0001) a los 1.9, 2.2, 2.4 y 2.7 años respectivamente y para la altura total con el área de intercepción lumínica de la copa del árbol también presentó una correlación positiva altamente significativa (P ≤ 0.0001) a las mismas edades las variables fueron 0.83338, 0.86246, 0.86744, 0.87204 respectivamente, lo que significa que al encontrar árboles con mayor diámetro normal estos tendrán mayor área de intercepción lumínica de copa de modo que al tener mayor superficie de área de intercepción lumínica en la copa se genera mayor incremento en la altura total debido a que se conoce como la parte con mayor actividad fotosintética. El ensayo muestra que las 64 familias procedentes de los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz son diferentes en las variables de altura total, diámetro normal y área de intercepción lumínica de copa de los árboles a la edad de 1.9, 2.2, 2.4 y 2.7 años.
Documento del Gobiberno : IFOR .15417 2024
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4874
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD265.pdf2.12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.