Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4855
Título : Comorbilidades como factores asociados a mortalidad en pacientes con COVID-19 en el Hospital General Pachuca durante el periodo de marzo 2020 a marzo 2022.
Otros títulos : Medicina de Urgencias.
Autor : Sánchez Fernández, Jesús Uriel
Palabras clave : Hipertensión arterial
Diabetes mellitus
Obesidad
COVID-19
Mortalidad
Medicina de Urgencias.
Fecha de publicación : 21-nov-2023
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : Antecedentes. La pandemia causada por el SARS-CoV-2, tuvo un impacto trascendental en la población mundial, con alta mortalidad. Las comorbilidades como diabetes mellitus, hipertensión arterial y obesidad se han relacionado con mayor riesgo de complicaciones y muerte. Objetivo. Determinar las comorbilidades como factores asociados a mortalidad en pacientes con COVID-19 en el Hospital General Pachuca Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal, analítico y retrolectivo. Se revisaron 213 expedientes de pacientes con diagnóstico de COVID-19 que ingresaron al área de admisión continua de urgencias respiratorias (área COVID) adultos del Hospital General de Pachuca durante marzo 2020 a marzo 2022. Resultados: La edad promedio fue de 50.74 años de edad, el sexo masculino fue de 64% y femenino de 36%, la comorbilidad con mayor frecuencia fue la obesidad en 39.53%, hipertensión arterial en 35.34% y diabetes mellitus en 23.50%, la muerte se presentó en 51.60 % de la muestra analizada, la hipertensión arterial fue la única comorbilidad que fue significativa (p=0.001), la evolución de la enfermedad, los días de estancia, el tratamiento y las complicaciones de hipertensión arterial no fueron significativas para la presencia de muerte (t-student 0.503, IC -6.81 a 3.97, p=0.599, t-student 0.020; IC95%-0.604 a 7.56, p=0.093, OR 2.85; IC95% 0.296 a 27.522, p= 0.345, OR 0.27; IC95%0.029 a 2.494, p=0.222 respectivamente), para la diabetes mellitus el tratamiento, los días de estancia hospitalaria y tiempo de evolución no aumentan el riesgo de muerte, (OR 0.513; IC95%0.148 a 1.774, p=0.292, t-student; 1.093, IC95%-1.22 a 5.48, p=0.207, t-student 4.095; IC95%-2.66 a 6.33, p=0.416 respectivamente), en obesidad el IMC tampoco mostró significancia estadística (t-student 1.55, IC95% -0.85 a 2.10, p= 0.402). Tener dos o más comorbilidades no se asoció a la mortalidad (t-student 1.55, IC95% -0.85 a 2.10, p= 0.402). Conclusiones: La frecuencia de comorbilidades se presentó en el siguiente orden: Obesidad, hipertensión arterial y diabetes mellitus, la hipertensión arterial es un factor de riesgo que se asocia a mayor mortalidad en pacientes con COVID-19.
Documento del Gobiberno : ESP MEDURG .15401 2023
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4855
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD249.pdf1.26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.