Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4854
Título : Alteraciones bioquímicas en la urgencia dialítica de los pacientes que viven con diabetes tipo 2 descontrolada con enfermedad renal crónica sin terapia sustitutiva de la función renal al ingreso en el servicio de urgencias.
Otros títulos : Medicina de Urgencias.
Autor : Martinez Azpeitia, Ana Isabel
Palabras clave : Urgencia dialítica
Hiperpotasemia
Acidosis
Enfermedad renal crónica
Medicina de urgencias.
Fecha de publicación : 20-oct-2023
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : Antecedentes: La Enfermedad Renal Crónica es una de las principales enfermedades con incremento a nivel mundial, internacional, nacional y estatal, afectando a ambos sexos e incrementando su riesgo de desarrollo en la población que cuenta con factores de riesgo como lo son la hipertensión arterial sistémica y la diabetes tipo 2. La pérdida progresiva de función renal se traduce en una serie de modificaciones adaptativas y compensatorias renales y extrarrenales que permiten mantener la homeostasis con filtrados glomerulares hasta cifras en torno a 10-25 ml/min. Con filtrados glomerulares inferiores a 10 ml/min, casi siempre existirán anomalías del medio interno con repercusiones clínicas, siendo las más frecuentes: acidosis metabólica, diskalemias y uremia. Objetivo: Identificar las alteraciones bioquímicas más frecuentes de urgencia dialítica en los pacientes que viven con diabetes tipo 2 descontrolada con enfermedad renal crónica sin terapia sustitutiva de la función renal al ingreso en el servicio de urgencias del Hospital General de Pachuca. Material y Métodos: Se utilizaron los expedientes clínicos del servicio de urgencias en el periodo de enero-diciembre de 2022 de los pacientes que viven con diabetes tipo 2 con enfermedad renal crónica sin terapia sustitutiva de la función renal para identificar la alteración bioquímica más frecuente de urgencia dialítica. Resultados: Se aplicó la prueba de Chi cuadrada, con margen de error del 5%, obteniendo un valor calculado de 16.86 y valor critico de 26.29; por lo que se establece la relación entre estas variables; p menor a 0.05. Conclusiones: La hiperkalemia es la manifestación bioquímica de mayor presentación en los pacientes que viven con diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica sin terapia sustitutiva de la función renal.
Documento del Gobiberno : ESP MEDURG .15400 2023
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4854
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD248.pdf1.12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.