Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4853
Título : Efecto de la inmunidad híbrida por SARS CoV-2 en la transferencia de anticuerpos materno-fetal y la relación del COVID-19 con las complicaciones neonatales en un centro de tercer nivel.
Otros títulos : Ginecología y Obstetricia.
Autor : Beltrán Beltrán, Karen María
Palabras clave : Transferencia
Anticuerpos
Materno-fetal
Inmunidad
COVID-19
Ginecología y Obstetricia.
Fecha de publicación : 18-oct-2023
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : De acuerdo con el informe integral de COVID-19 en México número 01-2023 del 1º de abril de 2023 de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Gobierno de México en el apartado que describe el impacto de la epidemia en población en situación de vulnerabilidad relativo al COVID-19 en el embarazo, parto y puerperio, con un corte a la semana 13 del 2023 en relación a la fecha de inicio de síntomas se contabilizó un total acumulado de 215,472 mujeres con embarazo o puerperio en seguimiento ante sospecha de COVID 19, de quienes resultaron positivas a SARS-CoV-2 el 31.7 % (n=68,244), y un 65.7 % (n=141,609) negativas; adicionalmente se registró un acumulado de defunciones maternas asociadas a infección por SARS-CoV-2 de 673, lo que representó una letalidad acumulada en toda la pandemia de 0.98 %. La inmunidad híbrida es la que se genera en combinación de inmunidad inducida por infección e inmunidad inducida por vacuna. Los anticuerpos IgG aparecen y permanecen en la sangre después de haber cursado una infección. Los anticuerpos neutralizantes (AN) tienen la capacidad de bloquear la capacidad del virus por las proteínas situadas en la superficie de los virus, a las que se unen para «bloquear» la infección. Objetivo. Evaluar la transferencia de anticuerpos neutralizantes específicos para SARS CoV-2 en sangre de cordón umbilical y sangre periférica materna en mujeres inmunizadas sanas e infectadas. Material y métodos. Se trata de un estudio clínico, prospectivo, analítico de corte transversal en mujeres embarazadas infectadas y no infectadas por SARS-CoV-2 que acudieron al servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, para resolución de su embarazo, en el periodo comprendido de enero 2021 a abril 2022. Se realizó toma de muestra de sangre periférica materna antes de la resolución de su embarazo y toma de sangre de cordón umbilical al recién nacido para medición de anticuerpos IgG y neutralizantes por técnica de Elisa. Se incluyen en total 46 binomios como muestra, en total 92 muestras. Resultados. En cuanto al análisis descriptivo de las muestras encontramos que la edad de las pacientes iba de los 18 a los 45 años, con una prevalencia mayor de los 25 años, la mayoría tenía comorbilidad materna esto debido a que somos hospital de referencia. Se atendieron vía abdominal 24 de las pacientes el resto, la vía de resolución fue eutócica (22), 24 de las pacientes no tuvieron complicaciones sus neonatos, el resto si, 30 de las pacientes estudiadas tuvieron complicaciones en el embarazo, la mayoría estaba vacunada con 2 dosis, su última aplicación fue en el tercer trimestre en casi todas, así como también la mayor parte de las pacientes se desconocía con COVID-19.
Documento del Gobiberno : ESP GINOBS .15399 2023
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4853
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD247.pdf2.07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.