Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4843
Título : Síntesis y caracterización de un polianfolito con grupos piridínicos y fosfónicos útil en la remoción de colorantes textiles.
Otros títulos : Química.
Autor : Angeles Quijano, Yael Sebastián
Palabras clave : 2-alilpiridincarbamato
Polímero
Polielectrolito
Adsorción
Langmuir
Química.
Fecha de publicación : 20-mar-2024
Editorial : ICBI-BD-UAEH
Descripción : En el presente trabajo se reporta el diseño, síntesis y caracterización del monómero básico 2-alilipiridincarbamato (2-APC), el cual se utiliza junto con el monómero comercial bis(2-matacriloiloxietilfosfato) (BMAEP) para sintetizar un polianfolito entrecruzado, poli(BMAEP-co-2APC). Realizando reacciones de polimerización para generar el copolímero y homopolímero poliácido, poli(BMAEP-co-2APC) y poli(BMAEP) respectivamente, los cuales fueron obtenidos por el mecanismo de polimerización en cadena. Caracterizándose mediante espectroscopia FTIR y TGA. En FTIR se demostró la adecuada copolimerización y homopolimerización de los polímeros. Mientras que para los termogramas (TGA) se observó que en el poli(BMAEP-co-2APC) la presencia del monómero básico sintetizado 2-APC genera una disminución en la estabilidad térmica debido a la disminución en el entrecruzamiento del copolímero en comparación con el poli(BMAEP). De igual manera, se obtuvo el punto de carga cero que para el poli(BMAEP) es de un carácter ácido (pHpzc=2.09), mientras que para el poli(BMAEP-co-2APC) tiende a tener un carácter menos ácido (pHpzc=4.58) el cual disminuye debido a la neutralización intramolecular que genera el monómero 2-APC en la red polimérica. Se evaluaron la capacidad de adsorción de los polielectrolitos en la remoción de colorantes textiles en soluciones ideales y el estudio de la interacción adsorbato-adsorbente mediante la construcción de isotermas de Langmuir. Para el polielectrolito poli(BMAEP) presenta buenas capacidades adsortivas en colorantes básicos como el BB9, BV3 y BG4 ya que presentan 100% de adsorción y para BB1 presenta un valor superior al 90% de adsorción, debido a la presencia de grupos ácidos fosfónico permitiendo la interacción con colorantes catiónicos mediante interacciones electrostáticas y de intercambio iónico. Para colorantes ácidos el AY73 presenta 100% de adsorción debido a que en su estructura tiene un grupo ácido carboxílico (ácido débil), que genera interacciones dipolo-dipolo tipo puente de hidrógeno. El polielectrolito poli(BMAEP-co-2APC) presenta porcentajes de remoción cercanos al 100% para todos los colorantes básicos (BB9, BV3, BG4 y BB1) y los colorantes ácidos (AY73 y AB74) exceptuando al colorante DT86.
Documento del Gobiberno : LQUI .15389
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4843
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD237.pdf2.21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.