Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4833
Título : Evaluación de la competencia de trabajo en equipo en estudiantes de educación superior LCE UAEH.
Otros títulos : Ciencias de la Educación.
Autor : Gutiérrez Hernández, Carlos Eduardo
Palabras clave : Competencia de trabajo en equipo
Evaluación
Educación superior
Aprendizaje colaborativo-cooperativo
Liderazgo colaborativo
Ciencias de la Educación.
Fecha de publicación : 13-nov-2023
Editorial : ICSHu-BD-UAEH
Descripción : Este trabajo evaluó el nivel de Competencia de Trabajo en Equipo (CTE) que han logrado los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación (LCE) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) a partir de una muestra representativa de 84 estudiantes de 1.°, 4.° y 6.° semestre, cuya selección permitió constatar los distintos niveles de desarrollo esperado, entendiendo al trabajo en equipo como una competencia fundamental en la educación superior que derivó en tres objetivos, el primero fue el propio nivel de competencia, el segundo fue respecto al nivel de competencia de liderazgo colaborativo enunciado en el diseño curricular de la LCE, y en el tercero se identificaron las prácticas y preferencias de estudiantes y docentes al momento de trabajar en equipo. Para ello se empleó el método mixto desarrollado de forma secuencial, en un primer momento refirió a una fase cuantitativa con la aplicación de dos instrumentos rúbrica y cuestionario, y en un segundo momento a una fase cualitativa en donde se aplicaron entrevistas semiestructuradas, la rúbrica fue reelaborada a partir de un instrumento ya existente desarrollado por Torrelles (2011), y el guion de la entrevista se elaboró a semejanza de los componentes presentes en la rúbrica, gracias a estos dos se realizó una triangulación producto de los datos cuantitativos y cualitativos. Los resultados indican que el trabajo colectivo, eje fundamental del trabajo en equipo, así como la interdependencia no se encuentran presentes en todos los equipos y tampoco son una práctica común, siendo predominante el enfoque individual; el liderazgo no ha sido desarrollado por todos, sino tan solo por unos pocos que acaparan dicha función que suele consistir en una mera división del trabajo y seguimiento, e incluso quienes lo desarrollaron no lo ejercen de manera colaborativa. Los niveles de CTE no mostraron un significativo progresivo mayor nivel de competencia según el semestre en el que los estudiantes se encontraron, más bien demostraron cierto estancamiento. Aunque el Liderazgo colaborativo en sus primeros dos niveles demostró desarrollo, en su último nivel y esencia de lo que implica, no lo hizo, ya que el resto de los resultados indicaron su poco desarrollo. De forma general, el nivel de los estudiantes fue el de un equipo potencial, es decir, el nivel 2 de los 4 establecidos, lo que deja muchos aspectos a mejorar.
Documento del Gobiberno : LCEDU .15378 2023
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4833
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD226.pdf5.1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.