Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4827
Título : Depresión, estilos de apego y elección de pareja en adolescentes y adultos jóvenes de Pachuca, Hidalgo.
Otros títulos : Psicología
Autor : Islas Contreras, Abraham Israel
Palabras clave : Factores de riesgo
Psicosocial
Biológico
Psiquiátrico
Consecuencias
Fecha de publicación : ene-2014
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : Una de las principales problemáticas del sector salud en México es la depresión, con un 15% de población a nivel nacional que padece este trastorno del estado de ánimo. Es por esta razón que es una temática de interés para los profesionales de la salud en especial para los psicólogos tratando de investigar sobre las posibles variables que están asociadas a la predisposición, desarrollo y tratamiento de dicho padecimiento, entendiendo que hay variables de tipo psicológico como los estilos de apego. Estudios previos indican que el apego de tipo inseguro se relaciona con la presencia de sintomatologías depresivas, mientras que el apego seguro se asocia a niveles bajos de esta sintomatología, también hay variables socioculturales como el tipo de elección de pareja que interactúan con los niveles de depresión, sin embargo, no existen muchos estudios que vinculen directamente estas variables. Es por eso que el presente trabajo tiene como objetivo el determinar la relación que existe entre los niveles de depresión, los estilos de apego y el tipo de elección de pareja, así como la interacción de dichas variables según la edad, el sexo y el estatus de pareja de 400 habitantes de la ciudad de Pachuca Hidalgo.
Documento del Gobiberno : LPSIC .10891 2013
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4827
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT18964.pdf1.51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.