Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4780
Título : Incidencia de retinopatía del prematuro en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital del Niño DIF.
Otros títulos : Pediatría Médica
Autor : Ruíz Gutiérrez, Mario Alberto
Palabras clave : Retinopatía
Prematuros
Neonatales
Complicaciones médicas
Gestación
Fecha de publicación : feb-2013
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : La retinopatía del prematuro (RP) es una anomalía del desarrollo de la retina y del vítreo que ocurre en niños prematuros, debida a una angiogénesis anormal. En México la incidencia va de 21.7 hasta 71.2% de los recién nacidos prematuros (RNPs), atribuible al incremento en su sobrevida. OBJETIVO: El objetivo del presente estudio es conocer la incidencia de retinopatía del prematuro en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital del Niño DIF Hidalgo. MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional y transversal. Se incluyeron a todos los RNPs que ingresaron entre noviembre del 2010 y diciembre del 2011, con peso al nacer menor o igual de 1750 g y edad gestacional menor o igual de 34 semanas, así como los que presentaron un peso al nacimiento mayor o igual de 1750 g y edad gestacional mayor o igual de 34 semanas pero que recibieron oxígeno suplementario, y aquellos que por la evolución clínica tuvieron factores de riesgo para desarrollar RP a criterio del médico tratante. RESULTADOS: Se estudiaron 9 pacientes masculinos (42.85%) y 12 femeninos (57.14%). De los pacientes con RP 6 fueron del sexo masculino (46.15%) y 7 del sexo femenino (53.84%) El promedio de gestación fue de 32 semanas (rango de 30.2 a 40.5), con peso promedio de 1338 g (rango de 700 a 2150 g), se les realizó la primera revisión a los 35 días de vida extrauterina (rango de 28 a 42). De los 21 pacientes estudiados la distribución de RP con base en la clasificación internacional es de 8 pacientes sin retinopatía (38.09%), 6 pacientes (28.57%) Estadio I, 7 pacientes (33.33%) en el Estadio III, de los cuales 6 presentaron Enfermedad plus lo que representa el 85.71% de los pacientes en estadio III. Lo que representa una incidencia de RP de 61.90% (n=13). CONCLUSION: La incidencia en este estudio está dentro del rango que reporta en la literatura internacional. El presente estudio nos sirve además de conocer la incidencia de retinopatía en nuestro hospital, establecer lineamientos para realizar la valoración, tratamiento o referencia de manera oportuna, y así evitar complicaciones como la ceguera.
Documento del Gobiberno : ESP PEDIA .9084 2012
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4780
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT17448.pdf775.66 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.