Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4636
Título : Prevalencia de síndrome metabólico en residentes de medicina familiar del HGZ MF No. 1.
Otros títulos : Área académica de medicina
Autor : Bautista Juárez, María de los Ángeles
Palabras clave : Recursos Humanos.
Síndrome.
Metabolismo.
Cardiovascular.
Enfermedades.
Fecha de publicación : dic-2012
Editorial : ICSA-BD-UAEH
Descripción : El síndrome metabólico (SM) es una entidad clínica caracterizada por la asociación de varias enfermedades vinculadas fisiopatológicamente que presentan un alto riesgo de desarrollar Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) y enfermedad cardiovascular ateroesclerótica. La prevalencia del SM varía según factores como género, edad, etnia, pero se ubica entre 15 a 40% según la OMS, De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT 2006), 25 al 70% de los habitantes en México tiene sobrepeso u obesidad, la prevalencia de hipertensión arterial es del 30.8% y de diabetes del 7% y las complicaciones propias de estas enfermedades y del SM, tales como las enfermedades cardiovasculares, son la primera causa de mortalidad en el país. En México se ha optado por utilizar los criterios de la NCEP-ATP III que requiere la presencia de al menos 3 de los siguientes 5 criterios para el diagnóstico: Obesidad central, elevación de triglicéridos, C-HDL bajo, hipertensión arterial y alteración de la glicemia de ayunas. El médico familiar debe convertirse en un promotor de conductas saludables, por lo que deberá ser el primero en cambiar su estilo de vida, conociendo su estado de salud y sus principales condicionantes de morbilidad, siendo lo anterior parte del objetivo principal de este estudio.
Documento del Gobiberno : ESP MEDFAM .10037 2012
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4636
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT17153.pdf1.6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.