Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4557
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCalvo Hernández, José Luis-
dc.date.accessioned2024-03-20T18:29:58Z-
dc.date.available2024-03-20T18:29:58Z-
dc.date.issued2023-10-20-
dc.identifier.govdocESP MEDURG .15369 2023-
dc.identifier.otherATD217-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4557-
dc.descriptionAntecedentes. - En México se conocen unas 579 especies y subespecies de serpientes, de las cuales al menos el 10% son venenosas para el ser humano. En Latinoamérica se estiman que se presentan 150.000 envenenamientos ofídicos anuales, mientras en México se conocen más de 500 especies y subespecies de serpientes, pero los factores de riesgo asociados al pronóstico se han estudiado en menor proporción en nuestro país. Objetivo. Determinar la asociación entre los factores de riesgo sociodemográficos, comorbilidades, variables clínicas, grado de envenenamiento y el pronóstico en el accidente ofídico en el Servicio de Urgencias del Hospital General de Pachuca de enero del 2021 a junio del 2023. Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal, retrolectivo y analítico. Se analizó en el periodo comprendido de enero 2021 a agosto 2023, se incluyeron 35 expedientes de pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados. Se encontró mayor afección en sexo masculino 74.3%, edad media 49 años, ocupación 37.1% agricultores, manifestaciones sistémicas en 80.0% y locales 85.7%, según Cristopher Rodning 42.9% envenenamiento moderado, las alteraciones de laboratorio fueron de CPK en 60.0%, perfil de coagulación 45.7%, trombocitopenias 22.8% y aumento de creatinina 1.4%. En urgencias a 97.1% de pacientes se aplicó antiviperino, en promedio 11 a 25 viales, antivipmyn a 94.3% pacientes. En el análisis bivariado se observó que los siguientes factores de riesgo estuvieron asociación al mal pronóstico para el paciente cuando: fueron pacientes analfabetas, pacientes que presentaron lesión renal aguda, alteraciones vasculares, neuromusculares, síndrome compartimental, oftalmia y un grado de envenenamiento severo y grave.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectAccidente ofídicoes_ES
dc.subjectFactores de riesgoes_ES
dc.subjectPronósticoes_ES
dc.subjectMedicina de Urgencias.es_ES
dc.titleFactores de riesgo asociados al pronóstico en pacientes con accidente ofídico en el área de urgencias del Hospital General de Pachuca.es_ES
dc.title.alternativeMedicina de Urgencias.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD217.pdf1.38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.