Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4555
Título : Diferencias analgésicas de fentanilo vs. buprenorfina, utilizando la escala de EVA para cuantificar el dolor, en pacientes sometidas a histerectomía en el Hospital General Pachuca de enero 2020 a diciembre 2022.
Otros títulos : Anestesiología.
Autor : Ruíz Zúñiga, Daniella Lizete
Palabras clave : Buprenorfina
Fentanilo
Histerectomía
Escala de EVA
Anestesiología.
Fecha de publicación : 14-abr-2023
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : Antecedentes: Una de las cirugías abdominales ginecológicas practicada con mayor frecuencia es la histerectomía, la cual al realizarse por esta vía permite al cirujano palpar los órganos pélvicos directamente, sin embargo, también provoca un mayor dolor postoperatorio. Para atender a esta consecuencia postoperatoria, los analgésicos opioides potentes como el fentanilo y buprenorfina son los más comúnmente usados. Sin embargo, a fin de mejorar el tratamiento del dolor postoperatorio, es preciso identificar si existen diferencias en la administración de estos fármacos. Objetivo: Determinar si existen diferencias analgésicas de fentanilo contra buprenorfina vía epidural utilizando la escala visual análoga del dolor para cuantificar el dolor, en pacientes sometidas a histerectomía. Materiales y métodos: El presente trabajo correspondió a un estudio transversal, analítico y retrolectivo en pacientes sometidas a histerectomía y tratadas con fentanilo o buprenorfina vía epidural como analgésicos, utilizando la escala visual análoga del dolor (EVA) para cuantificar el dolor. Como antecedentes clínicos se consideraron los siguientes datos de las pacientes: peso, el IMC, el número y tipo de partos previos de las pacientes; estos parámetros se relacionaron con los cambios en la presión arterial, la frecuencia cardiaca y la temperatura corporal con la dosis de los analgésicos. Para el análisis de los datos cualitativos se expresarán en porcentajes y los datos cuantitativos en unidades de tendencia central como medias y desviación estándar. Para la realización de las asociaciones entre el dolor, la dosis y el tipo de analgésicos y se identificarán las posibles reacciones adversas a los analgésicos antes mencionados se efectuarán por T-Student, Ji2 o exacta de Fisher un resultado de p ≤ 0.05 se considerará significativo. Resultados: La población analizada se compuso de 330 mujeres sometidas a histerectomía con una edad promedio de 49.93 ± 14.01 años, índice de masa corporal de 27.67 ± 5.03 kg/m2. En relación con los antecedentes se reportó antecedentes de embarazos promedio de 2.67 ± 1.18. En concordancia con los datos de analgesia el tiempo medio reportado fue de 176.64 ± 60.25 minutos. En relación con la evaluación del dolor, destacó que la mayoría de las pacientes presentó un dolor leve de acuerdo con la escala de EVA un valor de 1 a 3 con un 62.4%, seguido de las pacientes con dolor moderado que de acuerdo a la escala de EVA considera de 4 a 7 con 36.6% y tan sólo 0.9% de las pacientes con dolor severo o lo que fue lo mismo que un valor mayor o igual a 8. fue la duración analgésica donde la superioridad terapéutica de la buprenorfina fue en torno a los 50 minutos con un valor medio de 201.45 ± 61.16 vs 151.83 ± 47.99 en el grupo fentanilo, resultado que representó una p ≤0.0001. Conclusión: Se demostró que la buprenorfina vía epidural en pacientes con histerectomía abdominal presenta una mayor eficacia analgésica al comprar su tiempo de duración vs el fentanilo; por lo cual se acepta la hipótesis alterna. Aunado a ello, ambos tratamientos presentaron una distribución similar de acuerdo a la escala de EVA en las pacientes con dolor leve, moderado y severo.
Documento del Gobiberno : ESP ANEST .15367 2023
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4555
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD215.pdf1.12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.