Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4544
Título : Evaluación de tratamientos pre-germinativos para la propagación in vitro de Prosopis laevigata (Humb. & Willd.) M. C. Johnst.
Otros títulos : Biología.
Autor : López Calzada, Gerardo
Palabras clave : Evaluación
Semillas
Germinación
Prosopis laevigata
Biología.
Fecha de publicación : 5-dic-2023
Editorial : ICBI-BD-UAEH
Descripción : Prosopis laevigata (Humb. & Willd.) M. C. Johnst. es una especie arbórea de ambientes áridos y semiáridos con amplia distribución en el norte y centro de la República Mexicana. Establece relaciones simbióticas con microorganismos capaces de fijar de nitrógeno atmosférico al suelo, mejorando su fertilidad, promoviendo el crecimiento de otras especies con las que coexisten, y previniendo la erosión por su alta capacidad de retención. De igual forma, es un recurso importante para habitantes de regiones semidesérticas, es usado como material para la elaboración de objetos domésticos y como alternativa de combustible; sin embargo, en México las poblaciones naturales de P. laevigata han disminuido considerablemente, por lo cual es importante realizar trabajos de propagación con esta especie. La propagación de P. laevigata es a través de semillas, sin embargo, estas presentan latencia física, lo cual disminuye su germinación. Es por esto que, el objetivo de este trabajo fue evaluar ocho diferentes tratamientos de escarificación (mecánicos, físicos y químicos) para aumentar la germinación in vitro de la especie. Se evaluó la viabilidad de un lote de semillas de P. laevigata en dos tiempos diferentes (febrero y junio de 2021) recolectado en San Juan Zitlaltepec, Zumpango, Estado de México. Se evaluaron tres tratamientos pre-germinativos: para el tratamiento mecánico, se utilizó una lija de agua del número 100 y una licuadora doméstica; para el tratamiento físico, se requirió de agua a cuatro temperaturas diferentes con tiempos específicos de inversión de las semillas (80°C x 10min; 80°C x 5 min seguido de agua a 10°C x 5 min y 70°C hasta descender a 25°C), y para el tratamiento químico, se requirió de ácido sulfúrico H2SO4 al 98%, acetona al 100 % y vinagre al 5%. Las semillas se sembraron en frascos con medio MS, cinco semillas por unidad experimental, cada condición contenía nueve repeticiones. Se evaluaron distintas concentraciones de cloro (1, 2 y 5%) a diferentes tiempos de inmersión (10, 15 y 20 minutos) para disminuir la contaminación en el medio de cultivo. La viabilidad de las semillas se redujo un 28.6% en un periodo de cuatro meses, el tratamiento de escarificación mecánica, con la condición de licuadora, es el de mayor efectividad (50.37 + 27.38%). Se observó que utilizar cloro al 5% por 20 minutos disminuye la contaminación en los medios de cultivo en un 92%, pero al usarlo en mayor concentración y mayor tiempo de exposición, se reduce la germinación de las semillas. Es necesario evaluar otros tratamientos que incrementen la respuesta en las semillas, además, se requiere almacenar en forma adecuada las semillas para mantener su viabilidad y reducir la posterior contaminación. De igual manera, se requiere valorar productos con acción fungicida y bactericida que ayuden a mitigar el problema de contaminación, para no utilizar concentraciones altas de cloro, que afectan la respuesta germinativa de las semillas.
Documento del Gobiberno : BIOL .15356 2023
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4544
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD204.pdf1.63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.