Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4464
Título : Análisis de la diversidad herpetofaunística en tres provincias biogeográficas en el estado de Oaxaca, México.
Otros títulos : Biología.
Autor : Olvera Mendoza, Alan Isaac
Palabras clave : Anfibios
Conservación
Diversidad
Reptiles
Riqueza
Biología.
Fecha de publicación : 22-nov-2023
Editorial : ICBI-BD-UAEH
Descripción : Oaxaca es el estado con mayor riqueza de anfibios y reptiles de México, esto se debe a la gran diversidad de condiciones ambientales. En este estudio se analizó la diversidad y estado de conservación de anfibios y reptiles en seis tipos de vegetación y tres usos de suelo, dentro de tres provincias biogeográficas, en el estado de Oaxaca, México. Se utilizaron registros de las especies de diversas fuentes, bases de datos y de organismos colectados entre 1998 a 2018 (depositados de forma temporal en el Laboratorio de Ecología del Paisaje de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo) los cuales posteriormente fueron identificados, estos representan 26 especies de anfibios y 60 de reptiles. La mayor riqueza de especies se presentó en las provincias Tierras Bajas del Pacífico y Sierra Madre del Sur, en cuanto a tipos de vegetación y usos de suelo, el bosque de pino-encino (BPE) y el bosque tropical caducifolio (BTC) para anfibios y reptiles, respectivamente, presentaron la mayor riqueza. La diversidad de orden 1 fue mayor en el BPE para ambos grupos. El uso de suelo Matriz secundaria (MS), presentó mayor similitud de anfibios con el bosque tropical perennifolio (BTP) y el BTC, mientras que, en reptiles, la MS tuvo mayor similitud con las zonas urbanas construidas (ZUC). De acuerdo con el estado de conservación, se encontró que cerca del 40.7% de anfibios, están en vulnerabilidad media y 50% de los reptiles están dentro de la categoría de alta vulnerabilidad de acuerdo con el environmental vulnerability score (EVS). Por lo tanto, la riqueza y diversidad de anfibios y reptiles reportados en este trabajo, muestra una alta riqueza de especies de ambientes de montaña y tropicales, propios de la Sierra Madre del Sur, así como especies muy abundantes (generalistas) dentro de MS y ZUC.
Documento del Gobiberno : BIOL .15276 2023
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4464
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD124.pdf3.69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.