Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4457
Título : Implementación de CMMI y SCRUM para el aseguramiento de la calidad en la empresa de desarrollo de software S.A.P.I.
Otros títulos : Ciencias Computacionales.
Autor : Altamirano Jiménez, Judith Vianey
Palabras clave : Calidad de software
Modelos de calidad
SCRUM
CMMI
Pruebas de calidad
Ciencias Computacionales.
Fecha de publicación : 28-nov-2023
Editorial : ICBI-BD-UAEH
Descripción : En el dinámico y competitivo mundo del desarrollo de software, la calidad, la eficiencia y la satisfacción del cliente son imprescindibles por lo que esta tesis se centra en la búsqueda de soluciones innovadoras y efectivas para garantizar la calidad del software, destinada a abordar estos desafíos en el entorno empresarial. A lo largo de esta investigación y aplicación, se lograron avances significativos y se alcanzaron los objetivos propuestos. La presente tesis comenzó con una exhaustiva investigación que abarca diversas áreas. Se exploraron conceptos fundamentales de calidad de software, se analizaron estándares reconocidos y se estudiaron los diversos ciclos de vida del software. Se profundizó en las metodologías ágiles, y se examinó el marco de mejora de procesos CMMI por sus siglas en inglés Capability Maturity Model Integration (Integración de los modelos de madurez de capacidades). De acuerdo con dicha investigación, se realizó un análisis exhaustivo de aquellas herramientas, metodologías y técnicas disponibles para garantizar la calidad del desarrollo de software, lo que proporcionó una base sólida para la selección y aplicación de las mejores prácticas en una empresa de desarrollo de software. La empresa S.A.P.I. se convirtió en el escenario para la implementación de estos conceptos y metodologías en un esfuerzo por mejorar la calidad y eficiencia del desarrollo de software. Se llevó a cabo un plan de trabajo diseñado meticulosamente para lograr la integración y adaptación de los procesos de CMMI y SCRUM. Este plan abordó áreas críticas que incluyeron la evaluación de la situación actual de la empresa, mediante el método SCAMPI como una herramienta para medir la madurez de los procesos. Luego, se adaptaron las prácticas ágiles de SCRUM para cumplir con los rigurosos requisitos de CMMI. Se brindó capacitación y formación adecuada al equipo para garantizar una comprensión clara de los principios y requisitos de CMMI. Se definió un sólido plan de mejora que incluía metas claras y un cronograma realista para implementar mejoras en los procesos. Esta tesis ha demostrado de manera concluyente que la combinación de CMMI y SCRUM es una estrategia efectiva para garantizar la calidad y eficiencia en el desarrollo de software. Los resultados obtenidos en la empresa S.A.P.I. validan la importancia de adoptar enfoques integrales que aprovechen las mejores prácticas de la industria y las adapten a las necesidades específicas de la organización. Este trabajo no solo enriquece el conocimiento en la gestión de calidad de software, sino que también proporciona una guía práctica para otras organizaciones que buscan mejorar sus estándares de calidad y eficiencia en un mercado en constante evolución. “Probar es la parte inevitable de cualquier esfuerzo responsable por asegurar la calidad de un sistema de software.” William Howden
Documento del Gobiberno : LSC .15270 2023
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4457
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD118.pdf1.95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.