Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4420
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGómez Cruz, Brandon Alain-
dc.date.accessioned2024-01-08T20:10:41Z-
dc.date.available2024-01-08T20:10:41Z-
dc.date.issued2023-11-13-
dc.identifier.govdocIGA .15233 2023-
dc.identifier.issnATD81-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4420-
dc.descriptionEl presente trabajo describe el estilo de deformación de los afloramientos del Cretácico Superior en las inmediaciones del Museo de Sitio Ecológico y Paleontológico Rancho Don Chuy y su relación con los eventos de deformación regional, además de proveer una base geológica a detalle actualizada a partir de la realización de la cartografía geológica - estructural con apoyo de Sistemas de Información Geográfica e imágenes de dron de alta resolución, y en el uso de técnicas geométricas de análisis estructural. La secuencia compuesta por unidades sinorogénicas de areniscas, margas, conglomerados y tobas volcánicas, de composición intermedia a félsica, posee una edad mínima de Maastrichtiano (68.9 ± 1.3 Ma) obtenida con fechamiento radioisotópico U-Pb; este conjunto litológico constituye el Sinclinal El Chalino y el Anticlinal La Labor. Se propone que estos pliegues cerrados, de orientación Este - Oeste, son el resultado de la inversión de la Cuenca de Chihuahua, o una cuenca posterior a ella durante la orogenia Laramide, cuya interacción con la Cizalla Plomosas habría provocado las diferencias estructurales con respecto al sistema de pliegues del Sinclinal San José, al cual se establece que pertenecen. El fallamiento de tipo sinistral que impera en el área de estudio podría explicar el abrupto cambio de rumbo que experimentan los estratos hacia el este del área. Es posible que su origen esté relacionado a estructuras de basamento pre-jurásicas, a la extensión de la provincia Basin & Range, o al relajamiento de las estructuras tras finalizar el plegamiento causado por la orogenia Laramide. Se requieren estudios posteriores para determinar el origen y tiempo de actividad del fallamiento. De acuerdo con los resultados obtenidos a partir de una muestra de toba de ceniza de caída, estos productos volcánicos pueden interpretarse como una expresión del Arco Magmático Laramide o de la Provincia Magmática Balcones, a finales del Cretácico tardío, cuya relación genética exacta requiere de análisis geoquímicos y petrogenéticos. Este depósito volcánico y su edad, así como las condiciones de depósito de los sedimentos de la columna sedimentaria y el contenido fósil, revelan una posible relación con la Formación Javelina, cuyos afloramientos se hallan en el sur de Texas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICBI-BD-UAEHes_ES
dc.subjectCartografíaes_ES
dc.subjectGeologíaes_ES
dc.subjectEstructurales_ES
dc.subjectOrogeniaes_ES
dc.subjectRadioisotópicoes_ES
dc.subjectGeología Ambiental.es_ES
dc.titleGeología estructural y tectónica de una sucesión marina del cretácico superior en potrero El Llano, Aldama, Chihuahua.es_ES
dc.title.alternativeGeología Ambiental.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD81.pdf6.46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.