Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4336
Título : Inventario de los helechos y licopodios del municipio de Zacualtipán de Ángeles, Hidalgo, México.
Otros títulos : Biología
Autor : Pérez Paredes, María Guadalupe
Palabras clave : Conservación
Taxonómica
Zacualtipán
Pteridofitas
Ecosistemas
Fecha de publicación : may-2010
Editorial : ICBI-BD-UAEH
Descripción : Los helechos y licopodios son un grupo de plantas que se encuentran en diferentes ecosistemas, pero alcanzan su mayor diversidad y abundancia en las regiones montañosas templadas y húmedas. En el estado de Hidalgo se han realizado sólo cinco estudios que se enfocan exclusivamente a este grupo de plantas, y una gran parte de la entidad se encuentra sin explorar, tal es el caso del municipio de Zacualtipán de Ángeles, por lo que es importante conocer la composición y distribución de las pteridofitas en el municipio. El objetivo del presente trabajo fue realizar un inventario de las especies de helechos y licopodios presentes en el municipio de Zacualtipán de Ángeles, y comparar su diversidad taxonómica con la de otros municipios o regiones dentro del estado. La recolección de los ejemplares de pteridofitas se realizó principalmente en el BMM, por ser el tipo de vegetación con mayor riqueza de especies de pteridofitas y secundariamente en bosques de Quercus, Pinus-Quercus, zonas rocosas (malpaís), arroyuelos y márgenes de cuerpos de agua presentes en el municipio. Se recolectaron un total de 327 ejemplares de helechos y licopodios, los cuales pertenecen a 21 familias, 51 géneros y 124 especies, de las cuales cinco representan nuevos registros para el estado de Hidalgo. El municipio de Zacualtipán presentó una alta diversidad taxonómica con respecto a otros municipios o regiones del estado de Hidalgo, lo cual indica que posee un conjunto de taxones de pteridofitas representativo de la diversidad estatal y sería importante considerarlo como un municipio donde se implementen medidas de conservación y manejo para salvaguardar su riqueza taxonómica.
Documento del Gobiberno : BIOL .7807 2010
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4336
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT15120.pdf1.43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.