Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4328
Título : Del conocimiento del cosmos a proyectos de cooperación internacional. Una recomposición del concepto de autonomía de la ciencia a través del caso del gran telescopio canarias.
Otros títulos : Sociología
Autor : Cuevas García, Carlos Adrián
Palabras clave : Ciencia
Autonomía
Conocimiento
Cosmos
Filosofía
Fecha de publicación : nov-2009
Editorial : ICSHu-BD-UAEH
Descripción : La investigación que se presenta pretende reconstruir de una manera teórica, aproximativa a un caso específico real, el concepto de autonomía de la ciencia. Este concepto ha sido utilizado en los Estudios Sociales de la Ciencia por los expositores principales de la materia, emergentes de la historia, la filosofía y la sociología de la ciencia. La necesidad de una recomposición de este concepto reside en que ha sido entendido de distintas maneras desde la segunda mitad del siglo XX, hasta que fue abandonado como consecuencia de las limitaciones identificadas en la concepción heredada de la ciencia y en su visión esencialista, de donde el concepto surge en un primer momento. El título “Del conocimiento del cosmos a proyectos de cooperación internacional. Una recomposición del concepto de Autonomía de la Ciencia a través del caso del Gran Telescopio Canarias”, además de dar a conocer que en este trabajo se pretende atender dicho concepto, presenta el proyecto científico donde se intenta comprobar la existencia de aquella “autonomía”. Este proyecto científico es enfocado hacia la astronomía, por ello se adoptó la frase “del conocimiento del cosmos”. Debido a que este proyecto requiere de distintos fondos económicos y de la participación de instituciones y miembros de varios países, se adoptó la frase “proyectos de cooperación internacional”. La recomposición no podía estar limitada a la revisión del marco teórico, pues, siendo esta una investigación de carácter sociológico, debía ser puesta a prueba en la realidad, en un caso específico. Se atendió el caso del Gran Telescopio Canarias para poder fortalecer el resultado de la revisión teórica, y con esto, juzgar si el concepto podía representar alguna importancia para el estudio social de la ciencia.
Documento del Gobiberno : LSOC .7399 2009
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4328
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT14519.pdf1.14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.