Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4318
Título : Ergonomía en todo momento.
Otros títulos : Ingeniería Industrial
Autor : Basurto Franco, Cesar Luis
Palabras clave : Biomecánica
Locomoción
Ortopedia
Prevención
Producción
Fecha de publicación : dic-2009
Descripción : Desde épocas remotas, el hombre ha buscado su comodidad en el manejo de sus herramientas, por ejemplo, los hombres prehistóricos daban forma a estas, utilizando variables como materiales con los que construían sus herramientas mejorando las capacidades de las personas (dimensiones de los dedos, manos, longitud del brazo, etc.) todo esto con la finalidad de encontrar una mejor precisión, alcance, movilidad, fuerza, etc. Con esto nos damos cuenta que el concepto de ergonomía se empieza a practicar desde años anteriores con la misma visión y en la actualidad nos podemos dar cuenta que no es fácil adaptarse efectivamente al proceso de trabajo. Por consiguiente, el concepto fue adoptado en las primeras reuniones de gente interesada en este aspecto, la palabra ergonomía deriva de los términos ergos (trabajo) y nomos (leyes, conocimiento). Nos podemos dar cuenta que cada día las máquinas efectúan más trabajos, con la difusión de la mecanización y de la automatización aceleró a menudo el ritmo de trabajo. Pero aún existen y están en funcionamiento máquinas que necesitan de tareas que se deben hacer manualmente y que significan un gran esfuerzo físico. Una de las consecuencias del trabajo manual, es que cada vez hay más trabajadores que padecen dolores de la espalda, dolores de cuello, inflamación de muñecas, brazos, piernas y tensión ocular. La ergonomía es una ciencia de amplio alcance donde influye en cualquier condición laboral desde la comodidad, la salud del trabajador, y en factores como la iluminación, el ruido, la temperatura, las vibraciones, el diseño del lugar en que se trabaja, el de las herramientas, el de las máquinas, el de los asientos, el calzado y el del puesto de trabajo. En los últimos años, algunos trabajadores, sindicatos, empleadores, fabricantes e investigadores han empezado a prestar atención a cómo puede influir el diseño del lugar de trabajo en la salud de los trabajadores. Analizando los principios de la ergonomía, las herramientas, las máquinas, el equipo y en los lugares de trabajo se trata de diseñar tomando en cuenta el hecho de que las personas tienen distintas alturas, formas y tallas, así como distinta fuerza. Es importante considerar estas diferencias para proteger la salud y la comodidad de los trabajadores, si no se aplican los principios de la ergonomía, a menudo los trabajadores se ven obligados a adaptarse a condiciones laborales deficientes causando problemas de ausentismo incapacidades, baja producción, capacitación constante y demasiada rotación de personal.
Documento del Gobiberno : IIND .7653 2010
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4318
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT14813.pdf939.71 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.