Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4277
Título : Estudio de la actividad de la praoxonasa 1 (PON1) de hígado en ratas wistar diabetizadas y alimentadas con diferentes dietas.
Otros títulos : Nutrición
Autor : Valadez Hernández, Belen
Palabras clave : Actividad de la PON1
Aterosclerosis
Diabetes
Fracciones microsomales
Dieta
Fecha de publicación : may-2010
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : La paraoxonasa/arilesterasa (PON-1) (EC 3.1.1.2) es una glicoproteína dependiente del calcio que se encuentra unida a las lipoproteínas de alta densidad (HDL). PON1 hidroliza los lípidos oxidados en las lipoproteínas de baja densidad (LDL) por lo tanto puede retardar el desarrollo de aterosclerosis. Se ha encontrado que la actividad PON1 está disminuida en pacientes con diabetes y que ciertos nutrimentos principalmente algunos ácidos grasos modulan su actividad. En este trabajo, se evaluó el efecto de diferentes tipos de dieta sobre la actividad de la PON1 en fracciones microsomales de hígado de rata. 150 ratas wistar macho, fueron divididas en 5 grupos como sigue: 1) control (C), 2) diabéticas inducidas con estreptozotocina, estos 2 grupos fueron alimentadas con alimento comercial para roedores (Harlan Teklad, 18% proteina); 3) obeso (OB) y 4) diabético-obeso, estos 2 alimentados con alimentos obesigénicos tales como mantequilla, manteca de cerdo entre otros, y 5) bajo en proteínas (6%). Los animales fueron sacrificados para extraer el hígado donde se obtuvieron fracciones microsomales y donde se midió posteriormente la actividad de la enzima por un método semiautomatizado, empleando como sustrato paraoxón. El grupo de ratas alimentadas con bajo contenido proteico, fue el grupo que dio los valores más significativos, en este grupo, siempre la actividad de la PON1 fue menor en todos los meses con un valor de p=0.003 incluso por debajo de los animales diabetizados. Asimismo, se encontró correlación significativa (p=0.001) entre la actividad PON1 y peso del hígado en este grupo. Nuestros resultados demuestran que las dietas empleadas influyeron en la actividad de la PON1, y que una dieta baja en proteínas afectó drásticamente la actividad como el peso del hígado. Aunque la PON1 se ha relacionado con el metabolismo de lípidos, sin embargo, una ingesta de baja en proteínas provoca un desorden metabólico que afecta más severamente a la actividad de la PON1. En general, los resultados apoyan la idea que los nutrimentos pueden modular la actividad de la PON1.
Documento del Gobiberno : LNUTR .7779 2010
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4277
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT15070.pdf972.78 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.