Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4179
Título : Actividad antibacteriana en vibrio cholerae de extracto de plantas medicinales del Estado de Hidalgo, México.
Otros títulos : Biología
Autor : Arreguin Uribe, Zaira
Palabras clave : Cólera
Enfermedades
Infección intestinal
Plantas medicinales
Antibacterianas
Fecha de publicación : jun-2013
Editorial : ICBI-BD-UAEH
Descripción : El cólera es una enfermedad emergente, causada por la especie Vibrio cholerae, que ha ocasionado numerosas muertes durante las siete epidemias mundiales registradas. El objetivo fue evaluar la actividad antibacteriana de extractos de plantas medicinales en tres cepas de Vibrio cholerae: NO O1, O1 Ogawa y O1 Inaba, aisladas del estado Hidalgo, para contribuir al conocimiento de las propiedades medicinales de las plantas. Se seleccionaron plantas basándose en estudios etnobotánicos previos para tratar enfermedades gastrointestinales: Guazuma ulmifolia, Lippia graveolens, Zingiber officinale, Persea americana, Poliomintha longiflora, Psidium guajava y Tabebuia rosea. De las plantas se obtuvieron extractos etanólicos que se emplearon en las pruebas antibacterianas de sembrado por estría y antibiogramas de difusión en agar, a diferentes concentraciones, con un testigo negativo etanol y uno positivo con tetraciclina. Se preparó un extracto acuoso de P. longiflora, para filmar y tomar imágenes fijas de su actividad antibacteriana in vivo Se midió la velocidad de movimiento, el número total de bacterias, el porcentaje de bacterias inmóviles, bacterias en fisión binaria y tamaño. Con el método de estría se observó que las plantas con actividad inhibitoria fueron L. graveolens, P. americana, P. longiflora y T. rosea. En los antibiogramas, la planta que presentó mayor actividad fue P. longiflora, la segunda planta con más actividad fue L. graveolens, seguida de T. rosea y de P. americana. En los videos e imágenes fijas se observó que el extracto de P. longiflora tiene efecto inhibitorio en el crecimiento de las cepas de estudio. Se evidencia en este estudio, que en la flora de Hidalgo existe un potencial para contribuir a resolver la problemática del cólera, una enfermedad de interés mundial.
Documento del Gobiberno : BIOL .10178 2013
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4179
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT15956.pdf1.92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.