Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4155
Título : Nivel de adaptación y nivel de soledad del adulto mayor del municipio de Tezontepec de Aldama.
Otros títulos : Enfermería
Autor : Aparicio Medrano, Leslie Claudia
Palabras clave : Etapas biológicas
Enfermedades
Cuidados
Familia
Demografía
Fecha de publicación : may-2019
Editorial : EscSupTlahuelilpan-BD-UAEH
Descripción : Objetivo: Relacionar el nivel de adaptación con el nivel de soledad del adulto mayor del municipio de Tezontepec de Aldama. Metodología: Estudio de corte transversal y enfoque cuantitativo, realizado en la comunidad de Tezontepec de Aldama Hidalgo, el universo de estudio 3,460 adultos mayores, muestra de 192 adultos mayores; 63.4% (n=124) mujeres y el 36.4% (n=71) hombres; los instrumentos que se utilizaron fueron: Escala de este II, con una confiabilidad de un Alfa de Cronbach de 0.72; y Nivel de Adaptación la confiabilidad del instrumento se realizó con el Kuder Richarson (KR-20) con resultados en el modo fisiológico es de 0.87, en el modo Autoconcepto 0.88, en el modo interdependencia es de 0.97 y en el modo desempeño del rol es de 0.96 ;se proporcionó un consentimiento informado que fue firmado por los adultos mayores encuestados, posterior a la aprobación del trabajo por parte del comité de ética . Resultados: Dentro de la estadística descriptiva, tenemos una muestra de 195 adultos mayores (N=195); dentro de la variable “Adaptación” los rangos van de 8 a 69, con una media de 26.30 ± 10.280; en la variable “Nivel de Soledad” los rangos van de 1 a 25, con una media de 13.19 ± 3.950, de los cuales se obtuvo que en la Adaptación el 86.7% (n=169) está integrado y el 13.3% (n=26) están en compensatorio; y dentro del nivel de soledad encontramos que el 70.3% (n=137) se encuentran con un nivel medio de soledad; el 27.2% (n=53) están un nivel bajo de soledad; mientras que el 2.6 % (n=5) están en un nivel alto de soledad. Se relacionaron las variables “Adaptación” y “Nivel de soledad” mediante una correlación de Pearson obteniendo p=0.167 con una r=0.019, lo que no es estadísticamente significativo.
Documento del Gobiberno : LENF .13408 2019
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4155
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT23747.pdf386.88 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.