Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4143
Título : Niveles De Déficit De Base En La Gasometría Arterial Como Marcador De Severidad En Pacientes Con Choque Hipovolémico De Etiología Traumática En El Servicio De Urgencias Del Hospital General De Pachuca.
Otros títulos : Medicina de Urgencias
Autor : Cervantes García, Genevieve Astrid
Palabras clave : Hemorragia
Homeostasis
Hipoperfusión
Anaeróbico
Fecha de publicación : 2017
Editorial : ICSA-BD-UAEH
Descripción : En la actualidad, la hemorragia de origen traumática continúa siendo una las principales causas de muerte prevenible, por lo que las metas de control de hemorragia, así como de reanimación temprana es el pilar del tratamiento en la fase aguda de esta patología. Esto con la finalidad de lograr una homeostasis y disminución de la perfusión de órganos que resulta en la acidosis metabólica la cual es una preocupación primordial en estos pacientes, y es una componente clave de la "tríada vicioso sangrienta" de la acidosis, hipotermia y coagulopatía. En la actualidad, lactato y déficit de base se consideran los principales marcadores de hipoperfusión cuya principal manifestación es la acidosis metabólica. En el caso del lactato, producto final del metabolismo anaeróbico inducida por hipoperfusión e hipoxia tisular. DB (déficit de base) resulta de la medición de más de dos aniones no medibles (pH, HCO3 y CO2), por lo que, se considera marcador de acidosis metabólico en fase temprana, debido a la cantidad de aniones no medibles.
Documento del Gobiberno : ESP MEDURG .12069 2017
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4143
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT-21321.pdf726.59 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.