Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4135
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorReyes Martínez, Tomas-
dc.date.accessioned2024-01-02T16:56:33Z-
dc.date.available2024-01-02T16:56:33Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.govdocESP PEDIA .8216 2011-
dc.identifier.otherAT16009-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4135-
dc.descriptionLa preeclampsia-eclampsia es un síndrome asociado a factores aún no bien definidos, que se caracteriza por la presencia de edema, hipertensión arterial y proteinuria en mujeres embarazadas entre la vigésima semana de gestación hasta 14 días después del parto. La toxemia se presenta en la última parte del embarazo con mayor frecuencia conforme avanza la gestación y se estima que cerca de la mitad de los casos ocurren en embarazos de término y que una tercera parte de los casos de eclampsia ocurren en el puerperio. Se considera como fetopatía toxémica (FT) al conjunto de alteraciones que presenta el recién nacido que proviene de una madre con toxemia. Estas alteraciones pueden repercutir sobre el crecimiento, desarrollo y homeostasis del producto en la vida fetal, durante el trabajo de parto o en la etapa neonatal.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSA-BD-UAEHes_ES
dc.subjectFetopatíaes_ES
dc.subjectToxémicaes_ES
dc.subjectGestaciónes_ES
dc.subjectEclampsiaes_ES
dc.titleMorbilidad Y Mortalidad En El Hijo De Madre Preeclamptica Internado En El Hospital General De Pachuca.es_ES
dc.title.alternativePediatría Médicaes_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT-16009.pdf558.35 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.