Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4037
Título : Mortalidad Asociada A Hipertensión Arterial Sistémica En El Hospital General De Pachuca Durante El Año 2012.
Otros títulos : Medicina Integrada
Autor : Monroy Cuevas, Ana Laura
Palabras clave : Síndrome
Cardiovascular
Metabólicos
Enfermedad
Fecha de publicación : 2013
Editorial : ICSA-BD-UAEH
Descripción : La Hipertensión arterial sistémica (HAS) es un síndrome que incluye no sólo la elevación de las cifras de la presión arterial, tomada con una técnica adecuada, sino los factores de riesgo cardiovascular modificables o prevenibles y no modificables; los primeros abarcan los metabólicos (dislipidemia, diabetes y obesidad), los hábitos (consumo de cigarrillo, sedentarismo, dieta, estrés) y, actualmente, se considera la hipertrofia ventricular izquierda; los segundos (edad, genero, grupo étnico, herencia). La hipertensión es una enfermedad silenciosa, lentamente progresiva, que se presenta en todas las edades con preferencia en personas entre los 30 y 50 años, por lo general asintomática que después de 10 a 20 años ocasiona danos significativos en órgano blanco. Antes, se daba importancia solo a las medidas para definir la HAS como el nivel de presión arterial sistólica (PAS) mayor o igual a 140 mm Hg, o como el nivel de presión arterial diastólica (PAD) mayor o igual a 90 mm Hg.
Documento del Gobiberno : ESP MINTG .10582 2013
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4037
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT-18347.pdf1.35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.