Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4035
Título : Las plantas medicinales de la cabecera municipal de Molango de Escamilla, Hidalgo.
Otros títulos : Biología
Autor : Zapote Hernández, Uriel
Palabras clave : Plantas medicinales
Abonos
Molango
Etnoespecies
Plantas curativas
Fecha de publicación : nov-2009
Editorial : ICBI-BD-UAEH
Descripción : Las plantas medicinales son aquellas especies a las que se les atribuyen propiedades curativas. Para el estado de Hidalgo se ha documentado el uso medicinal de las especies vegetales en varias comunidades. Para Molango no se encontró ningún registro de investigación acerca del uso de las plantas. El objetivo de este trabajo fue documentar el uso medicinal de la flora de la cabecera municipal de Molango y recabar información acerca de las especies utilizadas. La comunidad se visitó periódicamente para obtener datos de las plantas medicinales por medio de entrevistas estructuradas e informales a los habitantes; después se recolectaron ejemplares de las plantas registradas que luego se identificaron taxonómicamente. Se encontró que en Molango se utilizan 171 etnoespecies de plantas medicinales, de las cuales se identificaron 137 especies, las cuales se distribuyen en 115 géneros y 59 familias. Las familias mejor representadas fueron Asteraceae, Lamiaceae y Solanaceae; los géneros mejores representados fueron Citrus, Mentha, Oenothera y Solanum. Las formas de vida de uso más frecuente fueron las hierbas. En primer lugar, se emplean las ramas y hojas. El conocimiento de la flora medicinal está distribuido diferencialmente en los sectores de la población, el grado de conocimiento es mayor en la población adulta, esto se puede deber a la falta de interés o que el conocimiento no se está transmitiendo a los jóvenes. Los hombres mencionaron un número mayor de plantas que las mujeres, esto se debe a la división del trabajo. La mayor parte de las especies medicinales se emplean contra las enfermedades culturales y padecimientos del sistema digestivo, lo que parece ser un patrón en comunidades rurales. Por medio de este trabajo se puede afirmar que en Molango hay una elevada diversidad florística medicinal basada en la flora nativa, lo que indica que los habitantes tienen una alta dependencia de la misma para cubrir sus necesidades básicas de salud.
Documento del Gobiberno : BIOL .7339 2009
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4035
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT14397.pdf11.49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.