Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/4019
Título : Efectos tardíos de la quimioterapia y radioterapia en los pacientes con leucemia linfoblástica aguda que se encuentran en vigilancia en un periodo comprendido de 2012 al 2017 en el Hospital del Niño DIF Hidalgo.
Otros títulos : Ciencias de la salud
Autor : Martínez Rodríguez, Laura Lizeth
Palabras clave : Epidemiología
Cáncer
Factores de Riesgo
Tratamiento
Fecha de publicación : nov-2019
Editorial : ICSA-BD-UAEH
Descripción : La OMS define al cáncer como un proceso de crecimiento y diseminación incontrolado de las células que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo y es la principal causa de muerte a nivel mundial. En la edad pediátrica la Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) representa el 25% del total de todos los tipos de cáncer, en edades que comprenden desde los 0 a los 14 años, hay un predominio discreto en la población masculina y de raza blanca. Existen diversos factores genéticos y ambientales que pueden explicar la patogénesis de la enfermedad, a diferencia de la edad adulta los estilos de vida influyen poco en el desarrollo de la LLA, el origen de esta enfermedad se ha determinado como multifactorial: genético, hereditario y factores ambientales. Las manifestaciones clínicas son varias e inespecíficas, desde signos y síntomas hematológicos, hasta manifestaciones articulares que pueden incrementar el número de diagnósticos diferenciales y retrasar el diagnóstico oportuno; las manifestaciones clínicas clásicas se distinguen por: astenia, adinamia, fiebre, palidez de tegumentos, sangrado, infecciones, dolor óseo, hepatoesplenomegalia y linfadenopatías. El diagnóstico se basa en datos clínicos, biometría hemática, aspirado de médula ósea, inmunofenotipo y cariotipo. La aparición del cromosoma Filadelfia se ha determinado como factor de mal pronóstico. A partir del inicio de los años sesenta con el advenimiento de los protocolos de administración de quimioterapia, así como el reconocimiento de las urgencias oncológicas, la tasa de curación de los niños con leucemia se ha incrementado, logrando una sobrevida que va desde el 30% en países subdesarrollados hasta el 80% en países desarrollados, incrementando la sobrevida de los pacientes con cáncer e incrementado los efectos adversos de forma aguda como las toxicidades y las complicaciones tardías que se pueden presentar al finalizar la terapia, persistiendo años después del diagnóstico inicial, dejando secuelas que incrementan la morbilidad y generan daño a distintos órganos y sistemas. La identificación de patologías asociadas pueden ser problemas óseos, cognitivos, memoria, comprensión, toxicidad gonadal, disfunción sexual, entre otros, es fundamental para organizar la asistencia de los supervivientes.
Documento del Gobiberno : ESP PEDIA MED .13919 2019
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4019
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT24840.pdf1.3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.