Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/3871
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGutíerrez Velazco, Rosa María-
dc.date.accessioned2023-12-26T18:53:10Z-
dc.date.available2023-12-26T18:53:10Z-
dc.date.issued2014-10-
dc.identifier.govdocENF .10889 2014-
dc.identifier.otherAT18960-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3871-
dc.descriptionEl embarazo en la adolescencia es considerado de alto riesgo obstétrico, debido a la (México, 2014) alta tasa de mortalidad y morbilidad, tanto para la madre como para el producto por las complicaciones que se presentan en este tipo de embarazo. La pre eclampsia es la principal causa de muerte materna en nuestro país así lo informó Luis Alberto Villanueva Egan, Director General Adjunto de Salud Materna y Perinatal del Centro Nacional de Equidad y Género y Salud Reproductiva. El padecimiento es común que se presente en el último trimestre del embarazo y se caracteriza por presentar dolor de cabeza, zumbido de oídos, visión borrosa, nauseas, vómito, dolor en epigastrio, o en hipocondrio derecho. Resulta difícil prevenir la enfermedad, debido a que un porcentaje importante de las pacientes no presenta ningún dato de alarma de los antes mencionados. Ante este panorama la Secretaria de Salud ha puesto en marcha acciones encaminadas a reducir la muerte materna en nuestro país. Uno de los más importantes es la universalidad a los servicios médicos en materia de atención de la emergencia obstétrica, por lo cual la mujer embarazada puede ser atendida en cualquier hospital o institución médica, sin importar su derechohabiencia. Lo ideal es, que toda mujer embarazada lleve un control prenatal, y en el momento que se detecten signos de alarma acuda inmediatamente a ser atendida.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSA-BD-UAEHes_ES
dc.subjectCambios en el embarazoes_ES
dc.subjectModelo de priorización AREAes_ES
dc.subjectEnfermedadeses_ES
dc.subjectPrevención del Lavelle-Clackes_ES
dc.subjectPreeclampsiaes_ES
dc.titleProceso atención de enfermería con incorporación de taxonomía NANDA-NOC-NIC en paciente que cursa puerperio quirúrgico con pre eclampsia leve en la adolescencia.es_ES
dc.title.alternativeEnfermeríaes_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT18960.pdf1.26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.