Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/3657
Título : La fragilidad del patrimonio fotográfico de México. Las placas negativas en vidrio (1850-1920) resguardadas en la fototeca nacional del INAH. Conservación y difusión.
Otros títulos : Patrimonio Cultural de México
Autor : Valdez Marín, Juan Carlos
Palabras clave : Cultura
Patrimonio
Documento
Colecciones
Historia
Fecha de publicación : oct-2020
Descripción : La Fototeca Nacional del INAH preserva cerca de 61,000 piezas negativas con soporte de vidrio que datan de 1850 hasta 1920. El origen de las mismas procede de diversas colecciones donadas a la institución, entre las que sobresalen el Archivo Casasola, Charles B. Waite y Winfield Scott, Culhuacán, Guillermo Kahlo, Teoberto Maler y Agustín Jiménez por mencionar sólo algunas. La temática de las mismas es diversa; desde el paisaje, la vida cotidiana, los movimientos sociales, el retrato, entre otros. El estado de conservación de estas placas es diverso, derivado de las condiciones medioambientales a las que fueron sometidas por sus productores, luego los poseedores. Al igual que la manipulación ―generalmente no muy afortunada― que se realizaba con ellas. Por lo que requieren tratamientos de conservación y estabilización, así como de su catalogación y digitalización para ser difundidas y consultadas tanto por especialistas como por el público en general. Las acciones de conservación y difusión están enmarcadas por diversas leyes y tratados nacionales e internacionales. Se debe reconocer a la Fotografía Histórica como Bien Cultural Patrimonial al ser memoria visual de diversos procesos históricos y del devenir de las sociedades. Así como, fuente primaria para la investigación de diversas áreas del conocimiento. Al observar la importancia en el estudio de los procesos de conservación fotográfica para su preservación y conservación. Su posterior documentación y clasificación, para finalmente lograr su difusión a públicos más amplios gracias al uso de las nuevas tecnologías, es así que este trabajo se enmarca dentro del patrimonio documental.
Documento del Gobiberno : MPCM .13785 2020
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3657
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT24572.pdf54.43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.