Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/3369
Título : La Significancia y simbología del graffiti trasfronterizo como forma de identidad y reivindicación.
Otros títulos : Sociología.
Autor : González Arias, Xenia Tonally
Palabras clave : Graffiti
Acción social
Reivindicación
Simbología
Trasfrontera
Sociología.
Fecha de publicación : 16-jun-2023
Editorial : ICSHu-BD-UAEH
Descripción : La perspectiva del enfoque sociológico del graffiti permite explorar y analizar a profundidad aquellos componentes que comprende el hacer este arte como acción social, lo cual por medio de un análisis histórico que correlaciona la cuestión migratoria entre México y en este caso la ciudad de San Antonio, Texas para vislumbrar como este arte es un medio de reivindicación y que por otro lado, unificando la examinación en la ciudad de Pachuca de Soto, para exponer la forma en que también da paso a la obtención de la identidad para los actores que realizan graffiti la investigación tiene como propósito general, identificar a través de la vinculación trasnacional de San Antonio Texas y Pachuca, la práctica del graffiti como un medio de reivindicación a través del análisis del contexto socio-histórico y una forma de identidad. Con esta finalidad, se ha utilizado un diseño metodológico está compuesto por un lado de corte documental para analizar el contexto histórico del graffiti desde sus inicios, su importancia en la trasfrontera con el movimiento chicano, y por otro lado cualitativo, que por medio de entrevistas semiestructuradas, se llevaron a cabo dos relatos de vida a dos graffiteros para identificar y exponer por medio del marco teórico sociológico y de las ciencias sociales, la forma en que este arte da paso a la reivindicación y la obtención de identidad. Los resultados obtenidos de esta investigación permiten no solo constatar las premisas antes mencionadas, sino también visibilizar las experiencias de vida de las dos graffiteros y comprender su realidad en la sociedad por medio del graffiti, por otro lado, gracias a las herramientas metodológicas y teóricas, la exposición e identificación de todos los componentes históricos, visuales y su actual vigencia, dan paso a la reflexión ampliando un panorama más profundo de este arte. Por lo que finalmente, de manera reflexiva a partir de los hallazgos fructuosos se propone potencializar su análisis ya que para las ciencias sociales, es sumamente importante, puesto que actualmente no solo en México, sino en el mundo, el graffiti es aún un campo de investigación aun poco explorado v vale la pena adentrarse y exponerlo de manera objetiva.
Documento del Gobiberno : LSOC .15177 2023
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3369
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD25.pdf4.57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.