Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/3363
Título : Ketamina subcutánea como coadyuvante en analgesia postoperatoria en anestesia regional de artroscopia de rodilla, con bupivacaina al 5% en el servicio de anestesiologÍa.
Otros títulos : Anestesiología
Autor : Labra Reséndiz, Carolina
Palabras clave : Ketamina
Bupivacaína
Subcutánea
Analgesia
Artroscopia
Anestesiología.
Fecha de publicación : 12-abr-2023
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : La ketamina se considera un fármaco prometedor para muchas aplicaciones clínicas incluso después de cinco décadas desde su descubrimiento. Es un agente anestésico disociativo con una variedad de efectos farmacológicos que van desde la inducción y el mantenimiento de la anestesia hasta los analgésicos y sedantes, según la dosis consumida. Puede usarse solo o en combinación con otros fármacos coadyuvantes, aumentando su eficacia. La ketamina es soluble en soluciones acuosas y lipídicas, proporcionando una administración conveniente a través de múltiples vías, incluida la administración oral, nasal, rectal, intravenosa, intramuscular, subcutánea, transdérmica, sublingual e interósea. La artroscopia de rodilla es un procedimiento quirúrgico que permite observar la articulación de la rodilla mediante pequeñas incisiones a través de la piel. Objetivo: Se analizó el efecto de la ketamina subcutánea como coadyuvante en analgesia postoperatoria en anestesia regional por artroscopia de rodilla con bupivacaina al 5% en el Servicio de Anestesiología del Hospital General de Pachuca Material y métodos: Se realizó un ensayo clínico controlado durante el periodo de diciembre 2022 a marzo 2023, se formaron dos grupos de pacientes de cirugía de artroscopia de rodilla el primer grupo se usó Ketamina subcutánea (grupo A) y el segundo grupo no (grupo B) las variables a evaluar serán la escala de EVA para determinar el dolor postoperatorio, presión arterial, frecuencia cardiaca. La presencia de náuseas y vómito, y uso de analgesia de rescate, el análisis estadístico se realizó con el paquete estadístico SPSS v.20.0. Resultados: las medias de dolor en escala EVA en el posquirúrgico muestran mejores resultados para aquellos a los que se les aplicó Bupivacaina + Ketamina. Conclusiones: En cuanto al dolor medido en escala EVA hay una relación de menor grado de dolor para los pacientes que fueron intervenidos con ketamina, así como una relación de menor alteración de la presión arterial y FC. Respecto a los efectos adversos, de náusea y vómito no fueron significativos.
Documento del Gobiberno : ESP ANEST .15172 2023
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3363
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD20.pdf2.11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.