Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/3354
Título : El halcón peregrino (falco peregrinus): reporte de avistamiento en Tulancingo de Bravo, Hidalgo, México; y revisión bibliográfica.
Otros títulos : Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Autor : Sosa Muñoz, Saul
Palabras clave : Halcón
Halcón peregrino
Tulancingo, Hidalgo
Taxonomía
Reintroducción y estrategias de conservación del halcón peregrino
Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Fecha de publicación : 31-ene-2023
Editorial : ICAp-BD-UAEH
Resumen : .
Descripción : Las aves juegan un papel sumamente importante en el equilibrio de los ecosistemas que complementan la diversidad de fauna y flora que se encuentra presente en diversas partes del mundo. En México, el 77% de las rapaces diurnas se encuentran en alguna categoría de riesgo. Las aves rapaces o de rapiña desempeñan diversas funciones ecológicas, que influyen en la estructura y dinámica de los ecosistemas naturales. El halcón peregrino (Falco peregrinus), está clasificada como un ave de rapiña considerado ampliamente distribuida alrededor del mundo; Actualmente en América, el halcón peregrino se hallan poblaciones libres o silvestres, que se han visto amenazadas por afecciones en su hábitat, originados por la contaminación ambiental, cacería de estas aves para comercio ilícito, por consideración de la población como peligrosas para aves domésticas jóvenes y como trofeos. El presente trabajo es realizado para confirmar nuestra hipótesis de la presencia del halcón peregrino en el valle de Tulancingo, en el área que comprende la Ciudad Universitaria de Tulancingo (C.U.T.); se procedió realizando un análisis bibliográfico para respaldar esta hipótesis, así como la toma de fotos y con base a ellas, se observó y confirmó la sospecha de que se trataba de un halcón peregrino. La observación de esta ave se realizó principalmente durante el año 2021, esta observación se vio facilitada gracias al problema sanitario COVID-19 que disminuyó en gran medida la concentración y movilización humana en las inmediaciones de la institución, donde de forma paulatina se volvieron a abrir las puertas al C.U. T; gracias a la normatividad de sana distancia, ocasionando las condiciones óptimas para realizar lecturas visuales del ave que tal vez en condiciones regulares de actividad humana no se hubiera permitido este análisis; la localización específica del ave se registró en la antena de radio que tiene una altura aproximada de 50 metros (m), en 2 horarios de ocho a once de la mañana y de cinco a seis y media horas de la tarde, en donde la última fecha de registro del avistamiento del halcón peregrino en las instalaciones del C.U.T. Fue el 10 de agosto del 2022.
Documento del Gobiberno : MED VET ZOOT .15163 2022
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3354
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD11.pdf2.71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.