Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/3344
Título : Factores de riesgo asociados a osteopenia en prematuros menores de 1500 gramos en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital General Pachuca en los años 2021-2022.
Otros títulos : Neonatología.
Autor : García Carrillo, Zaidé
Palabras clave : Osteopenia
Prematuros
Desmineralización ósea
Factores de riesgo
Neonatología.
Fecha de publicación : 14-nov-2022
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : RESUMEN Antecedentes: La osteopenia de la prematuridad es un trastorno multifactorial comúnmente observado en recién nacidos de muy bajo peso al nacer (˂1,500g), se caracteriza por hallazgos bioquímicos y radiológicos relacionados con la desmineralización ósea. Varios factores de riesgo prenatales y posnatales se han asociado a la osteopenia, aunque el principal mecanismo patogénico está representado por la reducción de la trasferencia placentaria de calcio y fosfato relacionado con el parto prematuro. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a osteopenia en prematuros menores de 1500 gramos en la Unidad de Cuidados intensivos Neonatales del Hospital General Pachuca durante el periodo de enero 2021 a junio del 2022. Material y métodos: Estudio transversal, analítico y retrolectivo. La población estuvo conformada por pacientes del servicio de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital General de Pachuca. Se analizaron variables neonatales y factores de riesgo. Resultados: Se diagnosticaron 5 casos de osteopenia (9.1%) por elevación de fosfatasa alcalina, tres del sexo femenino (60%) y dos del sexo masculino (40%), los factores de riesgo que presentaron fueron: Uso de diuréticos (OR 0.5833 IC95% 0.087-3.871, p=0.573), uso de metilxantinas (OR 1.128 IC95% 0.114-11.154, p= 0.917), uso de corticoesteroides (OR 0.408 IC95%0.062-2.672, p=0.338), eventos de sepsis (OR 5.746 IC95% 0.300-110.036 p=0.116), sedación prolongada (OR 0.2.451 IC95% 0.254-23.600, p=0.425), nutrición parenteral (OR 1.714 IC95% 0.176-16.648 p=0.638), ayuno prolongado (OR 0.567 IC95% 0.024-13.390, p= 0.648), enterocolitis necrotizante (OR 1.536 IC95% 0.149-15.821, p= 0.717), colestasis (OR 2.667 IC95% 0.277-25.636, p= 0.380), ninguno presentó asociación estadísticamente significativa, no se observó corioamnionitis ni preeclamsia. El factor que se asoció con osteopenia fue el peso menor a 1000grs (OR 11 IC95%1.516-79839, p=0.006). Conclusiones: El factor de riesgo que se asoció a elevación de fosfatasa alcalina en los recién nacidos prematuros fue el peso menor a 1000grs.
Documento del Gobiberno : ESP NEO .15152 2023
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3344
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT26852.pdf1.69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.