Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/3246
Título : Estudio de Prescripción-Indicación en el servicio de hospitalización en el Hospital Obstétrico Pachuca.
Otros títulos : Farmacia
Autor : Ramos Islas, César Ivan
Palabras clave : Farmacoepidemiología
Farmacovigilancia
Detección
Evaluación
Prevención
Reacciones adversas
Fecha de publicación : 2008
Editorial : ICSA-BD-UAEH
Descripción : La administración de medicamentos durante el embarazo, el trabajo de parto, el periodo expulsivo y el lapso de amamantamiento puede tener consecuencias de leves a graves para el niño que aún no nace o para el lactante. El objetivo del estudio fue determinar el consumo y evaluar la prescripción de los medicamentos utilizados en el Servicio de Hospitalización del Hospital Obstétrico Pachuca, se realizó un Estudio de prescripción-indicación de medicamentos, retrospectivo, cuali-cuantitativo, del 1 de enero al 30 de junio del 2004, en el estado de Hidalgo. Para caracterizar a la población se realizó un análisis descriptivo y se calculó la Dosis Diaria Definida para cada medicamento prescrito para determinar el consumo de los medicamentos. Se analizaron un total de 2261 expedientes, de los cuales el 33.15% pertenecieron al grupo de edad de 15-20 años. El diagnóstico principal fue puerperio fisiológico con 43.13%, el 77.46% de las pacientes no mostró ninguna afección asociada a su diagnóstico principal. Los medicamentos de mayor consumo fueron el ketorolaco y la ampicilina con 81.63 y 79.78 DDD/100 estancias día, respectivamente. El 93.33% de las prescripciones fueron correctas. El grupo de medicamentos antiinflamatorios-analgésicos y el de antibióticos fueron los más prescritos con 43.89% y 23.92%. El 6.68% de las prescripciones fueron incorrectas. Se detectaron 781 posibles interacciones medicamentosas. Se encontró una correlación directa entre los medicamentos más consumidos y los más prescritos, el medicamento de mayor consumo fue el ketorolaco. Los errores de medicación encontrados no representaron ningún peligro para la población en estudio, así como las interacciones detectadas.
Documento del Gobiberno : LFARM .6708
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3246
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT13292.pdf350.98 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.